Declaración de la renta

Renta 2019 | ¿Cómo declarar los ingresos del alquiler vacacional?

  • Los ingresos obtenidos pueden ser rendimientos del capital inmobiliario...
  • ...o ser considerados rendimientos procedentes de actividades económicas
Foto: eE.

Los propietarios que, al margen de su vivienda habitual, destinen otras propiedades al alquiler turístico han de tener un especial esmero a la hora de hacer la declaración de la renta. Aunque cada comunidad autónoma tiene una regulación concreta para estos inmuebles, los contribuyentes tendrán que atender a una serie de detalles establecidos por Hacienda para poder llevar a cabo el borrador sin problemas.

El alquiler turístico como renta del capital inmobiliario

La Agencia Tributaria lo deja claro: con carácter general, los rendimientos derivados del alquiler turístico serán declarados como rendimientos del capital inmobiliario. Es decir, que entran dentro de los ingresos obtenidos por el "arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre bienes inmuebles rústicos y urbanos o de derechos reales que recaigan sobre ellos". Para ello, la vivienda ha de ser de la propiedad del contribuyente y no puede estar ligada a una actividad económica. O lo que es lo mismo: que solo se preste el servicio de vivienda sin que se incluyan otros que pueden prestar desde el sector hotelero.

El rendimiento neto por el que habrá que tributar será el resultado de restar los gastos de los ingresos obtenidos. Mientras los segundos se refieren al dinero obtenido por ese alquiler, los primeros son mucho más variados y detallados por Hacienda: gastos por amortización, de financiación, intereses, por conservación o reparación, servicios, suministros, tasas de basuras, IBI, servicios independientes contratados por el arrendador o saldos de dudoso cobro.

En este caso al resultado total no se le podrá hacer la deducción del 60% porque el uso del inmueble no es para satisfacer una necesidad de vivienda, sino simplemente turística. Por lo tanto, la cantidad restante será la que, sin reducciones, vaya a la base imponible del contribuyente. La información debe aparecer en el anexo E bajo el nombre 'Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, excluida la vivienda habitual e inmuebles asimilados'.

Aquí también existe otro supuesto: cuando este alquiler solo se da durante una etapa concreta del año y el resto el inmueble permanece simplemente como otra propiedad del contribuyente. Para estas situaciones la manera de declarar es la siguiente: contabilizar, por un lado, los días en los que generó ese rendimiento de capital inmobiliario y, por otro, la parte correspondiente en la que habría generado renta inmobiliaria, es decir, los días que no fue alquilado.

Para este último punto, y de acuerdo con las reglas de la Agencia Tributaria, el cálculo será diferente dependiendo de tres posibles situaciones:

-Por norma general se aplica el 2% del valor catastral que aparece en el recibo del IBI.

-Se aplicará un 1,1% si el valor catastral del inmueble se ha modificado o fijado en este periodo impositivo o los últimos diez anteriores.

-Cuando no hay valor catastral o no se ha registrado, el 1,1% del 50% del mayor de los siguientes valores: el comprobado por la Administración en la gestión de otros tributos o el valor de la adquisición.

Cuando el alquiler turístico es considerado actividad económica

El alquiler de vivienda turística también puede ser considerado rendimiento de una actividad económica. Para Hacienda goza de esta categoría cuando se ofrezcan servicios propios de la actividad hotelera (servicios de limpieza, ocio, restauración o similares) o se precise de al menos un trabajador contratado a tiempo completo para la ordenación de la actividad.

En este punto, el contribuyente debe revisar sus datos y comprobar si puede ser beneficiario de los beneficios fiscales por empresa de tamaño reducido, así como el tipo de estimación (directa u objetivo) y los gastos y deducciones aplicables en cada uno de ellos.

Así, para la estimación directa el contribuyente deberá dar toda la información en las casillas comprendidas entre la 165 y la 245 y, en el caso de la estimación objetiva, entre las casillas 1441 y la 1484.

¿Qué pasa si no se declara el alquiler vacacional?

La Agencia Estatal de Administración Tributaria vigila el correcto cumplimiento en la tributación de estos inmuebles. Así, sanciona el pago de las cantidades no declaradas y multas de entre el 50 y el 150% de esos rendimientos no incluidos en la declaración, en función de si la falta es leve, grave o muy grave.

Aunque Airbnb, la plataforma más grande de alquileres turísticos que opera en España, se comprometió a finales de 2018 a facilitar los datos de los anfitriones a la Agencia Tributaria, lo cierto es que hasta entonces se han seguido dando casos de sanciones por parte del Estado como, por ejemplo, en Baleares, donde junto a Airbnb otras plataformas como Tripadvisor y Vrbo también fueron multadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky