Especial Cumbre del Clima

Greta Thunberg calla para dar voz a los jóvenes del mundo: "Necesitan contaros su historia"

La activista Greta Thunberg en la Cumbre del Clima de Madrid. Reuters

La joven activista Greta Thumberg ha acudido este lunes 9 de diciembre a la XXV Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU (COP25) para ofrecer una rueda de prensa, junto con la activista de Fridays for Future Alemania, Luisa Neubauer, en la que ha avisado de que no iba a hablar sino que aprovechaba la atención mediática que genera para dar voz a otros jóvenes, especialmente del sur, que necesitan contar sus historia.

Como todas las veces que ha intervenido la joven, la expectación generada en los medios de comunicación ha sido enorme y se ha generado una gran cola de periodistas para entrar en la sala de prensa. "Hemos notado cierta atención mediática -ha dicho Greta. Y creemos que es nuestra responsabilidad moral usar esta atención para dar voz a aquellos que necesitan contar sus historias".

La joven sueca ha señalado que ambas son unas privilegiadas porque su historia ha sido contada muchas veces y ha insistido en que hay otra gente del sur y de los pueblos indígenas que necesitan contar su historia.

"El impacto del cambio climático no afectará sólo a los niños de hoy. Está afectando a mucha gente, que esta sufriendo y muriendo hoy --ha añadido-. Por eso, hemos creado este evento, como una plataforma para compartir historias que deben ser contadas.

Greta ha destacado que es "increíblemente importante" escuchar a los indígenas

Al ser preguntada por qué la resistencia indígena es tan importante para ella, Greta ha destacado que es "increíblemente importante" escuchar a los indígenas porque, a su juicio, "están sufriendo y sus derechos están siendo violados en todo el mundo".

"Están siendo azotados por el cambio climático más y más rápido que nadie", ha apuntado la activista sueca, destacando que los indígenas "han mantenido el equilibrio de la Tierra durante miles de años" por lo que, en su opinión, "son importantes en este momento crucial".

Tras su intervención, Greta ha dado paso a otros jóvenes activistas de Islas Filipinas, Rusia, Estados Unidos, Uganda y Chile, quienes han valorado la situación climáticay cómo se está desarrollando la Cumbre del Clima.

En este contexto, la activista chilena de Fridays for Future Ángela Valenzuela ha criticado que el mundo "no suele mirar a la parte sur del globo" y ha recordado que "miles de personas" se manifestaron en Chile por "una vida más digna".

"El Gobierno chileno nos ha fallado, pero Chile ha despertado. El Gobierno declaró el Estado de Emergencia pero no tuvimos miedo y continuamos en la calle. Chile despertó y el mundo está despertando también", ha sentenciado Valenzuela.

"Los Derechos Humanos tienen que ser protegidos porque el mundo está literalmente ardiendo"

En referencia a la crisis climática, la activista de Fridays for Future ha defendido que los Derechos Humanos "tienen que ser protegidos" porque el mundo "está literalmente ardiendo". "La gente está muriendo por la crisis climática y hace falta ayuda, pero los gobiernos están tomando las decisiones erróneas", ha lamentado.

Por su parte, la activista de Minnesota (Estados Unidos) Rose ha apostado porque los jóvenes compartan sus historias y por "luchar juntos" por las generaciones futuras. Así, ha apuntado que la crisis climática "es algo más que una discusión de 1,5 grados".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky