
El famoso inversor de Wall Street Tom Lee cree que Ethereum está atravesando un momento crucial, tan relevante como la ruptura del patrón oro en 1971. Sin embargo, cree que, a diferencia de la posterior devaluación del dólar, ether y su red van a vivir un auge en uso, innovación y precio. El exejecutivo de JPMorgan y fundador de la firma de inversión Fundstrat Global Advisors es ahora también presidente de una tesorera de ether, BitMine, lo que sería el equivalente a Michael Saylor en MicroStrategy.
Lee explica en su análisis mensual de BitMine del mercado cripto que después de que el dólar se quedara huérfano del oro, se tuvo que crear un nuevo mercado en torno al "dólar sintético", lo que dio lugar a mucha innovación. "Se creó un mercado para que se usasen esos dólares y el ganador fue Wall Street. Ahí arrancó una ola de innovación financiera. Solo 15 años después, Wall Street había creado muchos productos innovadores, como los fondos del mercado monetario, valores respaldados por hipotecas (MBS), los futuros del S&P 500, los ETFs o los swaps de tipos de interés... Todo esto pasó tras la creación del dólar sintético", señala.
Se refiere a que la moneda americana dejó de estar vinculada y limitada al oro, lo que daba vía libre a la emisión de más dólares. Y, entonces, había que crear un mercado para esa nueva versión de la divisa, ya liberada de su siamés. "Ethereum está atravesando su momento 1971", afirma Lee. El inversor cree que, como toda la innovación que se generó en torno al "dólar sintético", ahora ese auge de productos financieros y aplicaciones se crearán sobre la red de Ethereum. De hecho, dice que los bancos y las instituciones tradicionales ya están construyendo sobre este protocolo.
"Los bancos ya se están moviendo para construir productos sobre Ethereum. Mientras que bitcoin es el oro digital, se va a crear la infraestructura para los activos digitales y ahí el ganador es Ethereum. De hecho, Wall Street está construyendo sobre esta red. ¿Cómo va a innovar Wall Street en este ámbito? Van a crear stablecoins y van a tokenizar acciones, crédito o real estate. Buena parte de esto está pasando en Ethereum", detalla.
Una de las claves para que esto esté sucediendo es la aprobación de la Ley Genius en Estados Unidos, la normativa que regula las stablecoins. Por ejemplo, establece que solo las entidades autorizadas podrán emitir stablecoins, cómo deben estar respaldadas o las exigencias de protección al consumidor. Según el presidente de BitMine, la mitad de las stablecoins usan la red de Ethereum. Pero no solo las monedas estables, sino que la mayor parte de los activos que se tokenizan usan esta misma red.
Muchas empresas financieras, ya sean tradicionales o nativas de cripto, están tokenizando activos. Por ejemplo, se están tokenizando acciones o deuda. Es decir, se están llevando los activos tradicionales a la tecnología propia de las criptomonedas. "Se está creando un mercado para los activos digitales en Ethereum", sostiene Lee. Y desde ese punto de vista compara la innovación que desencadenó el momento 1971 con la innovación que anticipa para Ethereum.
Actualmente, la segunda criptomoneda por capitalización está viviendo un momento dulce. A diferencia del bitcoin, llevaba desde 2021 sin renovar máximos históricos. Sin embargo, acaba de lograr su mejor marca a finales de agosto en los 4.848 dólares. Una de las razones es la Ley Genius, pero también la adopción de los ETFs de Ethereum y el auge de las tesoreras de ether, que están impulsando la demanda.
Aunque Lee cree que habrá un auge en el uso y en la innovación de Ethereum, no piensa que el efecto en el precio de ether sea el mismo que el que tuvo la ruptura del patrón oro en el dólar. Desde entonces, la divisa americana se ha depreciado casi el 99% frente al oro. Sin embargo, comparte varias proyecciones de precios para ether y cree que todas son alcistas. Según diferentes análisis por gráficas o ratios, cree que la cripto puede multiplicarse.
En 2022, se produjo un cambio importante en Ethereum, que pasó a usar el mecanismo de validación Proof of Stake (PoS), sustituyendo el anterior Proof of Work (PoW), el que utiliza Bitcoin. Este acontecimiento cambió la emisión de ethers, con el objetivo de reducirla. Desde entonces, esta criptomoneda se quema cuando se completan transacciones (no cuando se validan bloques). Por eso, en función del uso que se haga de la red, el balance entre lo que se emita y las transacciones, ether puede ser inflacionario o deflacionario.
Aunque no se sabe qué va a pasar con el precio de la cripto, hay una traba a la creación sin límites de ether y es esa quema de tokens. Su carácter inflacionario o deflacionario dependerá del uso Ethereum, algo que dificulta hacer proyecciones de precios conforme a este criterio.