Cripto

Bit2Me levanta su mayor ronda de inversión: 30 millones de euros y con el gigante de las stablecoins Tether como nuevo socio

Foto: Bit2Me.

La empresa de criptomonedas Bit2Me acaba de levantar su mayor ronda de inversión, en la que ha logrado 30 millones de euros de financiación, tal y como ha anunciado la compañía. El gigante de las stablecoins Tether ha liderado la ronda, aunque ha adquirido una participación minoritaria. Los fundadores de la firma alicantina, Leif Ferreira y Andrei Manuel, siguen teniendo el control de Bit2Me, que cuenta con otros inversores como Telefónica o Unicaja.

Esta vez, Tether ha encabezado la operación, siendo el mayor inversor de esta ronda de financiación y el único que se conoce por ahora. Bit2Me no ha detallado quiénes son los socios restantes que también han entrado en el capital, ni a cuánto asciende la valoración de la compañía.

La empresa de stablecoins, encargada de la emisión de la mayor moneda estable del mercado, USDT, ha entrado en el capital de Bit2Me a través de su brazo inversor, Tether Ventures. "En los próximos meses se irán incorporando nuevos inversores estratégicos", apunta el comunicado, en referencia a que irán anunciando el resto de nombres.

El objetivo de la firma es crecer en Europa y Latinoamérica. La compañía ha obtenido recientemente la licencia MiCA, la que exige Europa al sector cripto. Con esta autorización, la alicantina puede ofrecer sus servicios en cualquier país comunitario, algo que no podía hacer hasta obtener el visto bueno de las autoridades. Por eso, su prioridad ahora es ir más allá de España y llevar su plataforma de criptos a varios países, para lo que necesitaba la financiación. En Latinoamérica, ya está presente en Argentina y quiere llegar a nuevos países.

Su principal inversora en esta ronda, Tether, no está autorizada para operar en Europa y su criptomoneda tampoco está aprobada, por lo que exchanges como Bit2Me no pueden venderla. En las últimas 24 horas, USDT ha movido 95.500 millones de dólares en transacciones, según datos de CoinMarketCap.

Bit2Me cuenta en su capital con firmas como Telefónica, Unicaja, Cecabank o Ivestcorp, entre otros. BBVA adquirió un bono convertible de la entidad, con el que espera entrar en la compañía. En España, BBVA y Cecabank también cuentan con la licencia MiCA, por lo que han entrado en el negocio cripto, además de haber tomado posición en la industria a través de su inversión en la alicantina. Santander, a través de su marca Openbank, también está autorizada en Europa y va a ir ampliando su oferta de activos digitales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky