Urbaser, controlada desde 2021 por el fondo de inversión estadounidense Platinum Equity, ha puesto a la venta su división de agua, instrumentada a través de su filial controlada al 100% Socamex, según indican a 'elEconomista' fuentes conocedoras de la operación. La compañía española ha contratado los servicios del Banco Santander como asesor financiero del proceso, que está dirigido tanto a grupos industriales como a fondos de inversión.
Urbaser lanza esta venta meses después del desembarco en su capital de Platinum, la gestora de capital riesgo de Tom Gores, dueño del equipo de baloncesto estadounidense Detroit Pistons. La firma adquirió el pasado verano el 100% de la compañía española de medio ambiente por cerca de 3.500 millones de euros a China Tianying (CNTY), que en 2016 la había comprado a ACS por 1.320 millones.
Platinum ha decidido sacar al mercado esta división en un momento en el que existe un elevado apetito por los negocios de agua
Socamex emerge como la enseña a través de la que Urbaser desarrolla sus actividades de agua. Se trata de una de las tres patas de negocio principales de la sociedad, tras las de servicios urbanos y tratamiento de residuos. Platinum ha decidido sacar al mercado esta división en un momento en el que existe un elevado apetito por los negocios de agua. Lo hace en un contexto en el que los fondos europeos Next Generation se postulan como una oportunidad para avanzar en el crecimiento de este sector con el horizonte del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fija la Agenda 2030. De hecho, en materia de agua España presenta unas deficiencias que la patronal de las constructoras Seopan estima, en términos de inversión, en 14.700 millones de euros.
Socamex es la división de Urbaser dedicada desde hace más de 25 años a la gestión integral del ciclo del agua. Su servicio abarca desde la captación y potabilización del recurso hasta su depuración y retorno al medio natural.
Con una plantilla de aproximadamente 250 personas, Socamex realiza tareas de diseño, construcción, mantenimiento y explotación de plantas depuradoras y potabilizadoras, instalaciones de tratamiento de aguas y tratamiento de residuos, así como de asistencia técnica a empresas, municipios y comunidades. También es concesionario del derecho de explotación de distintas instalaciones.
Reorganización en Urbaser
Socamex gestiona servicios con un impacto global sobre casi ocho millones de personas. Además de España, donde da servicio en más de 50 capitales y numerosos municipios, la compañía tiene una presencia destacada en Argentina y en Portugal. La sociedad tiene una decidida apuesta por la internacionalización.
En total, Socamex gestiona 81 servicios, con casi 293 instalaciones; cuenta con 170 estaciones de depuración de agua residual; gestiona 14 explotaciones de saneamiento para aproximadamente 1,65 millones de personas; 18 instalaciones de abastecimiento de agua que sirven a más 554.859 personas; 18 plantas potabilizadoras para más de 554.859 personas y nueve laboratorios de análisis y control que cubren el agua de más de 1,6 millones de personas. Además, Socamex es responsable de 2.097 kilómetros de saneamiento y posee una red de 28 camiones autoaspirantes para limpiezas industriales.
El proceso de Socamex representa una nueva oportunidad en el mercado español del agua. Entre los potenciales interesados figuran grupos industriales y fondos de inversión, que en los últimos años han desembarcado masivamente en este negocio. En España los principales actores son Suez, matriz de Agbar (Aguas de Barcelona), Aqualia, filial de FCC e IFM, Canal de Isabel II, Global Omnium, Acciona Agua, Sacyr Agua, GS Inima, cuyo dueño es la ingeniería coreana GS Engineering & Construction, Gestagua, Tecvasa, en la que participa el fondo suizo Quaero, o la francesa Saur, propiedad de EQT. Precisamente, el fondo sueco también está explorando la venta de la compañía gala.
La venta de Socamex sale al mercado en plena reorganización de la cúpula directiva de Urbaser
La venta de Socamex sale al mercado en plena reorganización de la cúpula directiva de Urbaser. El pasado 24 de enero la compañía anunció la salida, "por motivos personales", de quien ha sido su consejero delegado durante los últimos 38 años, José María López Piñol. El consejo de administración del grupo inició un proceso para encontrar un sucesor de López Piñol, quien continuará hasta entonces ejerciendo sus responsabilidades apoyado por Juan Jesús Jiménez Díez-Canseco, director de Administración y Finanzas y director general interino.
Urbaser es una compañía de gestión medioambiental que da servicio a más de 70 millones de personas en 25 países a través de una red de más de 50 000 empleados. En la actualidad, se encarga de la limpieza de más de ocho millones de kilómetros de calles en diferentes ciudades de todo el mundo y el mantenimiento de 25 millones de metros cuadrados de zonas verdes. Opera 133 instalaciones de tratamiento de residuos con un total de 20 millones de toneladas tratadas; produce 1.500 GWh de energía eléctrica a partir de residuos y en el último año ha evitado la emisión de casi dos millones de toneladas de CO2 equivalente.