
El conglomerado asiático China Tianying (CNTY) engorda Urbaser, el antiguo negocio de tratamiento de residuos de ACS, con su entrada en el grupo Griñó Ecologic, tal y como ha podido saber elEconomista.
Griñó Ecologic, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil, está participada al 88% por Corporació Griñó, su matriz. Esta compañía ha realizado varias adquisiciones en los últimos meses como la de Gelabert, que se encontraba en preconcurso de acreedores. En noviembre de 2015, la firma adquirió Hera, que estaba en concurso.
Respecto a Urbaser, la compañía anunció la pasada semana su entrada en Noruega y un aumento de su presencia en Dinamarca tras comprar el 80% de Nordren. Además, la antigua filial de servicios medioambientales de ACS cerró la pasada semana la reestructuración de su deuda financiera mediante la renovación y ampliación de un préstamo sindicado por importe de 680 millones para financiar su crecimiento.
Sectores estratégicos
Cabe recordar que Urbaser acabó en manos asiáticas a finales de 2017, cuando CNTY desembolsó una cantidad que superó los 2.000 millones de euros entre el pago en metálico y la deuda. CNTY nació en 1998 y cotiza en la bolsa de Shenzhen desde 2014 con una capitalización próxima a los 1.300 millones de euros.
Según las fuentes consultadas, los inversores asiáticos buscan oportunidades de inversión en sectores estratégicos para ellos, como es el de tratamiento de residuos por los grandes niveles de contaminación de China. Las inversiones aprobadas por el Gobierno chino se centran, sobre todo, en energía (especialmente en electricidad), infraestructuras y telecomunicaciones, donde ya han anunciado que flexibilizarán las condiciones y requerimientos para invertir.
"Ahora la diferencia es que hay más presión estatal para profesionalizar las inversiones. Sobre todo, lo que están buscando ahora son razones estratégicas, una amplia experiencia y conocimiento del sector, eso es lo que hace que estén dispuestos a pagar precios más altos", añadía.