Cataluña

De la inhabilitación de Mas, Ortega y Rigau al 'acelerón' de Seat

  • El Parlament debatirá los presupuestos con la partida para el referéndum
  • Seat sale de los números rojos y cierra con su mejor resultado operativo

Semana de frentes abiertos. El TSJC ha inhabilitado al expresidente de la Generalitat Artur Mas y las exconselleres Irene Rigau y Joana Ortega por desobediencia. En el ámbito empresarial, la noticia contrasta con los espectaculares resultados de Seat, que sale de las pérdidas y cerró el pasado ejercicio con un resultado operativo de 153 millones de euros.

Artur Mas ha sido condenado a dos años de inhabilitación por el TSJC por un delito de desobediencia dada su participación en la consulta del 9N. La condena queda lejos de los 10 años de inhabilitación que pedía la Fiscalía. Asimismo, Joana Ortega ha sido condenada a 1 año y 9 meses e Irene Rigau a un año y medio. Estas cifras quedan lejos de los 9 años que se pedían para las dos exintegrantes del ejecutivo catalán.

También en el ámbito político, parece ser que el Parlament debatirá los presupuestos con la polémica partida para el referéndum unilateral, a pesar del toque de atención del Consell de Garantías Estatutarias. Asimismo, la polémica viene acompañada por el intento de Junts pel Sí de modificar el reglamento del Parlament, para permitir que un grupo parlamentario pueda tramitar de urgencia y por lectura única una proposición de ley.

Y con los resultados de Volkswagen, Seat ha dejado de ser la única compañía que teñía de rojo las cuentas anuales de la multinacional. El grupo alemán ya tiene a todas sus marcas en números negros, con su filial española ganando 17 veces más. La empresa ha pasado de registrar pérdidas de 10 millones en 2015, a cerrar el pasado ejercicio con un resultado operativo de 153 millones de euros, el mayor de su historia.

Los paros encubiertos en algunos puertos por la crisis de la estiba han permitido que el puerto de Barcelona haya aumentado su tráfico un 27 por ciento en febrero, hasta los 8,5 millones de toneladas. El resultado, que sobresale sobre el de los últimos meses, contrasta con el del mismo mes de 2017 en el que la mejoría internaual fue de apenas un 2 por ciento.

Al aluvión de casos de malas prácticas en el sector bancario, la Audiencia Nacional ha sumado a Narcís Serra y Adolf Todó con su imputación. Expresidente y exdirector general de la entidad respectivamente, se les acusa de administración desleal y de provocar un agujero de 720 millones en CatalunyaCaixa. Además, el tribunal también investigará a un numeroso grupo de directivos de la caja de ahorros por aplicarse sueldos desproporcionados en un momento crítico para la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky