
"Seat ha conseguido volver a los beneficios con vehículos convincentes como el nuevo Ateca. Y su tendencia al alza continua. La paciencia tiene su recompensa", con estas palabras introducía la situación de la marca española Matthias Müller, presidente del comité ejecutivo del grupo Volkswagen.
Seat ha dejado de ser la única compañía que teñía de rojo las cuentas anuales de Volkswagen. El grupo automovilístico alemán ya tiene a todas sus marcas en números negros, con su filial española saliendo a toda velocidad de las pérdidas y ganando 17 veces más. La empresa con sede en Martorell ha pasado de registrar pérdidas de 10 millones en 2015, a cerrar el pasado ejercicio con un resultado operativo de 153 millones de euros, el mayor de su historia.
Aunque Seat ya había anunciado beneficios de 6 millones de euros en 2015, estos resultados estaban calculados según la contabilidad española y contando solo la empresa con sede social en España. Ahora, las cuentas del grupo según la contabilidad internacional IFRS también refleja el buen momento de la automovilística española por primera vez desde 2007, cuando registró un beneficio operativo de 8 millones.
La facturación de la marca que preside Luca de Meo aumentó un 3,8% y se quedó cerca de los 9.000 millones de euros. El número de vehículos entregados también evolucionó en positivo un 2,2 por ciento con 409.000 coches facturados.
El 'acelerador' de Seat
Además de los ajustes emprendidos por el ex presidente Jürgen Stackmann durante los años más duros de la crisis(ahora está en Volkswagen), la llegada del Ateca ha cambiado por completo el escenario de la marca.
A nivel de producción y ventas, a pesar del cambio de generaciones del León, el Ibiza y el final del Altea, ambos parámetros han aumentado levemente gracias a las 35.833 unidades del primer SUV de Seat. En ventas, por ejemplo, Seat cerró con 548.000 unidades, apenas de un 0,7% más. La irrupción del nuevo superventas de Seat ha hecho que su margen operativo también se dispare hasta el 1,7%, cuando el pasado año estaba en negativo (-0,1%). En contexto, Seat se acerca cada vez más al margen que registra Volkswagen (1,8%), aunque se sitúa aún lejos del de otras marcas del grupo como Audi (8,2%) o Skoda (7,3%).