Cataluña

De la compra de la torre Agbar a las demandas presupuestarias de la CUP

  • El hijo de Jordi Pujol usaba dinero oculto para comprar deuda del Estado
  • Cathay Pacific conectará Barcelona con Hong Kong a partir de verano
  • Grifols ha comprado el 49% de la americana Diego Acces Biologicals

La compra de la Torre Agbar por parte de Merlin y las nuevas exigencias de la CUP a los presupuestos de Puigdemont han sido los temas más destacados de la semana.

La emblemática torre Agbar de Barcelona finalmente se convertirá en un edificio de oficinas. Merlin ha comprado el edificio por 142 millones de euros, que se produce después del bloqueo al proyecto de Haytt para abrir un hotel de lujo en este inmueble. Esta operación llevaba meses paralizada a causa de la moratoria que aprobó en julio de 2015 la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Y es que a pesar de tener el permiso, el propio ayuntamiento ha reconocido que "no se lo ha puesto fácil".

En la plana política, continúan las tensiones entre Junts pel Sí y sus socios de la CUP. Los cupaires cifraron sus exigencias en que la partida de enseñanza sume 150 millones más para recoger algunas de las reivindicaciones sindicales. La CUP presionará además apoyando la manifestación de los sindicatos de profesores del próximo 18 de enero.

Y al que parece que no le salen las cuentas es al pequeño de los Pujol. Oleguer Pujol eludirá la cárcel provisional que pedía la Fiscalía pero le retirará el pasaporte. El juez de la Audiencia Nacional ha desestimado la decisión después escuchar su declaración. Pujol además usaba parte del dinero oculto en el extranjero para comprar deuda del Estado

En materia aeroportuaria la semana termina con una buena noticia. El nuevo año se ha iniciado con una gran noticia para El Prat, ya que Cathay Pacific ha anunciado que conectará Barcelona con Hong Kong a partir del próximo verano con cuatro vuelos semanales. El aeropuerto cierra el año 2016 con un una cifra récord de 44 millones de pasajeros. 

En el mundo empresarial, Grifols ha realizado una inversión financiera de 48 millones de euros por el 49% del capital de la compañía estadounidense Diego Acces Biologicals. El acuerdo prevé la opción a compra por el 51% del capital en cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky