La búsqueda de ingresos que persigue el FC Barcelona para cuadrar las cuentas, afrontar la abultada deuda y poder acometer fichajes ha llevado al club a encargar a KPMG la coordinación de la venta de Barça Studios, la productora que centraliza la oferta audiovisual del FC Barcelona y que lleva meses buscando comprador para un 49% de la sociedad, ya que el club pretende mantener el control.
Según han informado a elEconomista fuentes del club azulgrana, la labor de KPMG será "explorar alternativas estratégicas" a partir de las ofertas recibidas hasta el momento y posibles incorporaciones.
La venta del 49% de Barça Studios, nacida en 2019, fue aprobada por la asamblea de socios compromisarios del club en octubre de 2021, pero ya desde antes se presupuestó esta participación en 50 millones de euros, aunque el FC Barcelona espera recibir mucho más, pese a que, según las últimas cuentas, facturó 30 millones.
El FC Barcelona busca ingresos a través del alquiler para rodajes y eventos de las instalaciones de Barça Studios
La misión de Barça Studios es, por un lado, producir los contenidos audiovisuales y alimentar los canales del club (como el canal Barça TV, las redes sociales o la plataforma de streaming global Barça TV+), y, por otro, crear nuevos formatos que puedan tener recorrido comercial mediante otros operadores globales. En este sentido, algunas de sus producciones se han difundido a través de Rakuten y de Netflix.
Mientras no se concreta la venta, el FC Barcelona busca ingresos a través del alquiler para rodajes y eventos de las instalaciones de Barça Studios, de 517 metros cuadrados y situadas en Sant Just Desvern (Barcelona). Al más puro estilo inmobiliario, las propone en su web como espacio flexible "ideal para eventos de gran formato" y "disponible durante todo el año".
Por otro lado, Joan Laporta acaba de prescindir del máximo responsable de la productora, Francisco Latorre, así como del de la sociedad que se encarga de las tiendas y el merchandising, Jordi Balsells, que era otra de las vías de ingresos adicionales que la junta anterior creó, y que también está disponible para la venta de una participación minoritaria.
Financiar la macrorreforma del Camp Nou
Una vez logrado el acuerdo con Spotify como patrocinador principal y compañía que dará nombre al Camp Nou desde julio, sigue en marcha la búsqueda de financiación para el Espai Barça, como se denomina la macrorreforma del estadio y su entorno, para la que el FC Barcelona busca 1.500 millones de euros por parte de inversores norteamericanos.
También desde el 1 de julio y durante cuatro temporadas, según anunció ayer el club, las camisetas del FC Barcelona lucirán en la espalda -bajo el número del jugador- el logotipo de Acnur, el comisionado de Naciones Unidas para los refugiados.
En este caso, es el FC Barcelona el que pagará 400.000 euros en metálico y 100.000 en material deportivo por temporada con fines solidaros. Acnur toma el relevo de Unicef, que acaba esta temporada la vinculación iniciada en 2006.