Cataluña

Spotify pondrá nombre al Camp Nou y a las camisetas del 'Barça' desde julio

  • La firma sueca de música en 'streaming' será el patrocinador principal del FC Barcelona
  • El club no ha especificado las cifras económicas del contrato
  • La alianza deberá ser ratificada por la asamblea de socios el 3 de abril

A partir de julio, quien se acerque al estadio del FC Barcelona verá en su fachada un nuevo nombre: Spotify Camp Nou, según el acuerdo oficializado este martes entre la compañía sueca de música en streaming y el club deportivo catalán, que no ha difundido el montante económico del contrato ni su duración respecto a los derechos de la denominación del estadio.

Sí que ha detallado que, además, Spotify aparecerá en la parte delantera de la camiseta del primer equipo masculino y femenino a partir de la temporada 2022/23 y durante las próximas cuatro temporadas. También lo hará en las camisetas de entrenamiento de ambos equipos para las próximas tres temporadas.

Todo ello forma parte del pacto por el que la empresa sueca se convertirá en el patrocinador principal del club y en Oficial Audio Streaming Partner. En el marco de esta alianza, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para crear nuevas oportunidades que permitan convertir la camiseta en un espacio que pueda rendir homenaje a distintos artistas de todo el mundo.

Además, el FC Barcelona y Spotify trabajarán para utilizar los soportes y espacios audiovisuales del estadio para presentar y amplificar el trabajo de los distintos artistas y conectar con las audiencias globales del Barça a través de la televisión. Cuando la remodelación del Estadio esté completada con el proyecto del Espai Barça, Spotify estará "muy presente" en las instalaciones, según el comunicado azulgrana.

El acuerdo, aprobado y firmado por la Junta Directiva del FC Barcelona, está sujeto a la ratificación de la Asamblea Extraordinaria de Socios Compromisarios que tendrá lugar el próximo 3 de abril en formato telemático.

Aunque ni el equipo ni Spotify han detallado cifras económicas por confidencialidad, el acuerdo ronda los 280 millones de euros por los cuatro años que la marca lucirá en las camisetas y las primeras anualidades del nombre del estadio. Y es que los derechos para la denominación del Camp Nou superan la década de duración, según fuentes consultadas por elEconomista. El acuerdo va en línea con la media de los contratos firmados para otros campos de fútbol internacionales: entre 12 y 20 años.

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha afirmado: "Nos sentimos muy orgullosos de poder anunciar una alianza pionera como esta con una entidad de referencia en todo el mundo como Spotify. Esta unión nos permitirá seguir acercando el Club a sus fans y haciéndoles sentir, aún más, parte de la familia Barça a través de experiencias únicas, que nos permitirán combinar el entretenimiento y el fútbol haciendo posible que lleguemos, al mismo tiempo, a un mayor número de personas en todo el mundo".

Alex Norström, director comercial de Freemium (Spotify), se ha manifestado en una línea similar: "No podemos estar más emocionados de asociarnos con el FC Barcelona para unir el mundo de la música y el fútbol. A partir de julio, nuestra colaboración ofrecerá un escenario global a artistas, creadores, jugadores y aficionados en el nuevo llamado Spotify Camp Nou. Siempre hemos utilizado nuestra inversión en marketing para amplificar a los creadores de contenidos y artistas y esta asociación llevará este enfoque a un nuevo nivel. Estamos encantados de crear nuevas oportunidades para conectar con los fans del FC Barcelona de todo el mundo".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Serían capaces de vender su alma por un puñado de euros.

Puntuación -1
#1