El Puerto de Barcelona elevó un 117% su beneficio en 2021 respecto a 2020, con 38 millones de euros, aunque todavía queda un 13,6% por debajo de los registros prepandemia de 2019.
La infraestructura registró una cifra de negocio de 151 millones, un 9% más que el año anterior, tras alcanzar su récord histórico en tráfico de contenedores pero estar todavía muy castigada respecto a la llegada de cruceros, que son una fuente relevante de ingresos.
Además, el plan de recuperación para ayudar a superar la pandemia a la comunidad portuaria con bonificaciones en pagos -todavía vigente este año 2022- supuso que dejasen de pasar por caja 10,8 millones.
El tráfico total de mercancías del puerto se acercó a sus mejores cotas con 66,4 millones de toneladas, un 11,8% más que en 2020 y un 1,5% por debajo de 2019, mientras que los contenedores alcanzaron los 3,5 millones de TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies), récord un 6,2% superior a las cifras de 2019.
En 2021, los países que tuvieron un comportamiento más dinámico fueron, en el caso de las exportaciones en contenedor: China, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Arabia Saudí. Con respecto a las importaciones, los principales mercados fueron: China, Turquía, India, Estados Unidos y Corea del Sur, en este orden.
Sin embargo, la crisis de los semiconductores que lastra a la industria de la automoción se tradujo en que el movimiento de vehículos fue de 499.000 unidades, un 35,8% menos que en 2019.
También los registros de cruceristas quedan lejos de las magnitudes prepandemia, con 521.000 pasajeros, frente a los más de tres millones de 2019, si bien el presidente del Puerto, Damià Calvet, ha señalado que las cifras de 2021 han sido mejores de lo previsto, ya que se esperaban 200.000 cruceristas al estar prohibida su llegada hasta junio.

Para 2022, ha augurado que se podrán "recuperar progresivamente" las cifras preCovid, si no hay nuevos imprevistos por la pandemia. En octubre, el Puerto contaba con 823 escalas de cruceros reservadas para este 2022, frente a las 800 realizadas en 2019 y 830 en 2018.
Reactivación inversora
Por lo que respecta a inversiones del puerto, las de 2021 superaron a las de 2019, con 69 millones, frente a 27 en 2020 y 60 en 2019, y este 2022 están presupuestados obras por importe de 81 millones. Asimismo, creará una fundación privada, con la participación de empresas marítimas y portuarias, para promover la innovación.
El Puerto de Barcelona, a través de su participada Cilsa, también tiene presentada una propuesta logística para parte de los terrenos que ha dejado Nissan en la Zona Franca, y Calvet ha asegurado que están "a punto" para colaborar en la reindustrialización en la medida en que lo decida la comisión encargada de buscar relevo a la automovilística nipona.
Tampoco tiran la toalla respecto a la posibilidad de que se ubique una franquicia del Hermitage en terrenos de la Autoridad Portuaria, pese a la oposición municipal que ha llevado a sus promotores a renunciar al proyecto y presentar una demanda para reclamar una indemnización.
Relacionados
- Norvento finaliza la primera cubierta solar de MB92 en el puerto de Barcelona
- El Puerto de Barcelona retorna a niveles prepandemia en mercancías
- Algeciras y Valencia amplían distancia con el puerto de Barcelona con la pandemia
- El Puerto de Barcelona resta 13 millones de ingresos por la ausencia de cruceros