Cataluña

El Puerto de Barcelona retorna a niveles prepandemia en mercancías

  • El tráfico de contenedores crece un 29,5% interanual hasta abril y un 8,5% respecto a 2019
  • La infraestructura prevé retomar la actividad de cruceros en verano
Terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. Foto: EE.

El Puerto de Barcelona ha logrado, entre enero y abril, cifras iguales o superiores a las de los cuatro primeros meses del 2019 en muchos de sus tráficos, recuperando así los niveles prepandemia.

Los movimientos de contenedores han sido de 1.223.614 TEU, lo que representa un incremento del 29,5% respecto al mismo período del año anterior, consolidando la tendencia al alza iniciada a finales del año pasado. Esta tendencia positiva también se da en el tráfico total, que sumó 21.908.203 toneladas, lo que supone un aumento de un 12,1%.

Destaca el buen comportamiento del comercio exterior, y muy especialmente los contenedores de exportación, que suben un 18,3% durante el primer cuatrimestre del año y se sitúan muy por encima de los de importación. También aumentan los contenedores en tránsito, con un incremento del 56,7% respecto al mismo periodo de 2020.

El tráfico de contenedores durante los cuatro primeros meses de este año ha superado en un 8,5% el tráfico alcanzado entre enero y abril de 2019, y el tráfico total está a punto de alcanzar también los resultados anteriores a la pandemia de la Covid-19, ya que sólo está un 1,1% por debajo del contabilizado entre enero y abril de hace dos años.

Por tipo de mercancía, destacan los buenos resultados del sector ganadero y alimentario, con un crecimiento del 19,6%, gracias a la subida de los tráficos de las frutas, hortalizas y legumbres (61,9%) y de los otros productos alimenticios (35,4%), entre los que se encuentran los cárnicos, sectores netamente exportadores.

También han mostrado resultados positivos los minerales no metálicos, impulsados por el crecimiento de la sal común. Por países, China y el Lejano Oriente siguen siendo el principal origen y destino del comercio que pasa por el Puerto de Barcelona, seguidos por los países del Norte de África, del Mediterráneo Oriental y de Oriente Próximo.

El tráfico de vehículos muestra cifras positivas después de mucho tiempo: durante los cuatro primeros meses del año se han movido 181.886 automóviles, lo que representa un 4,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos resultados llegan gracias a las cifras positivas de las exportaciones, mientras que las importaciones y los tránsitos de vehículos aún no han recuperado los niveles alcanzados antes de la pandemia.

Todavía pocos pasajeros

El pasaje sigue siendo el tráfico del Puerto de Barcelona que muestra una incidencia más importante de la Covid-19, con un descenso del 82,1%. Aunque se está trabajando para el retorno de los cruceristas durante la temporada de verano, este tráfico ha sido inexistente desde el mes de marzo de 2020.

Los pasajeros de línea regular, que presentan un descenso del 29,6%, van mejorando mes a mes las cifras negativas generadas por las restricciones de movimiento de personas decretadas por la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky