La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha apelado este jueves al apoyo de la patronal en la reforma laboral que se debe concretar antes de fin de año, tras el desacuerdo experimentado en la reforma de las pensiones respecto al aumento de cotizaciones, que ha defendido como necesario para garantizar pensiones dignas.
Lo ha defendido frente al presidente de Foment del Treball y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez Llibre, en un acto sobre los fondos Next Generation organizado por la patronal catalana en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en Barcelona.
Calviño ha destacado que el objetivo es cerrar un acuerdo respaldado por sindicatos y patronales para que la reforma laboral sea eficaz y perdure en el tiempo, y que propuestas del Ejecutivo español como la de la contratación temporal de hasta tres meses con limitaciones, que ya ha sido criticada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, forman parte de un diálogo "dinámico" en el que "se van proponiendo y negociando textos", informa Efe.
"Estamos enfilando la fase decisiva (de la negociación) con reuniones de dos días a la semana. El objetivo no es uno u otro artículo, sino un paquete que debe ser equilibrado y que responda a las necesidades de un mercado laboral de siglo XXI", ha asegurado la ministra, que ha evitado pronunciarse directamente sobre si está o no de acuerdo con este tipo de contratos temporales.
La vicepresidenta primera ha subrayado que el Gobierno "va a hacer todo lo posible para que los representantes de las empresas se sumen al acuerdo sobre la reforma laboral porque es mucho lo que nos jugamos".
Respecto a los fondos europeos Next Generation, Calviño ha respondido a las críticas empresariales sobre la lentitud y complejidad de su tramitación reivindicando que España es el país más avanzado en la solicitud del reparto de fondos.