Cataluña

Los sindicatos de Nissan en Barcelona presionarán para posponer el cierre hasta que haya relevo

  • Organizarán movilizaciones si el 4 de mayo no hay concreciones de reindustrialización de envergadura
  • Reprochan que no tienen detalles de ninguna propuesta por confidencialidad
  • Creen que el 'hub' de descarbonización es una voluntad sin proyecto coordinado
Vista aérea de las instalaciones de Nissan en Barcelona. EE

Los sindicatos de Nissan volverán a las movilizaciones si no reciben concreciones de propuestas relevantes en la próxima reunión de la mesa de reindustrialización de las instalaciones de la automovilística japonesa en Barcelona.

Los secretarios generales de Usoc, CGT, UGT y CCOO de Cataluña han criticado en una rueda de prensa conjunta que hasta ahora no han conocido ningún detalle de las 17 propuestas oficiales por los acuerdos de confidencialidad, pero que, por lo que ha trascendido, ninguna ofrece una alternativa de tamaño equivalente a la actividad actual.

Han reprochado la pasividad de Nissan y las administraciones públicas -Estado y Generalitat-, ya que consideran que se limitan a hacer de "agencia inmobiliaria" para ofrecer las instalaciones de Nissan en Barcelona a quien esté interesado, en vez de buscar proactivamente. También recriminan que KPMG hace de "secretario" del proceso y tampoco rastrea para captar una oferta de envergadura.

Los sindicatos opinan que la propuesta de hub de descarbonización es más una voluntad que un proyecto coordinado, ya que cada marca ha explicado sus planes por separado, y esperan novedades de las opciones que podrían ser las más importantes: la de una marca americana y otra asiática, pero que hasta ahora no han presentado la carta de intenciones.

La secretaria general de USOC en Cataluña, Maria Recuero, ha expuesto que se han hartado de "papeles de buenas intenciones"; que necesitan un futuro para las 25.000 familias que dependen de Nissan en Barcelona entre trabajadores directos e indirectos, y que el relevo de la firma nipona debe salvar el máximo de empleos de todos ellos.

Asimismo, ha advertido que aunque Nissan prevé cerrar en Barcelona a finales de este año, sus trabajadores "no acabarán las reivindicaciones en una fecha fija". En este sentido, el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha anunciado que, igual que lograron posponer un año la fecha de cierre inicial, volverán a forzarlo ahora mientras no exista una "verdadera alternativa industrial".

El secretario general de CCOO en Cataluña, Javier Pacheco, ha incidido en la postergación del cierre y en que reivindicarán un relevo potente: "No queremos quinielas de lo que se puede hacer, queremos un proyecto real".

"Si los despachos continúan callados, las calles deberán hablar", ha afirmado el secretario general de CGT en Cataluña, Ermengol Gassiot.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Barcelona ha dejado de ser un destino atractivo para los inversores. Inestabilidad política, inseguridad jurídica y ciudadana .

Puntuación 2
#1
Marisa
A Favor
En Contra

¡¡Jo!! Viendo como exigen los Sindicatos, a ver qué Empresa quiere la nave.

Puntuación 0
#2