El Consell per la República Catalana ha captado 135.700 euros en seis días con el estreno de una de sus medidas estrella, la Identidad Digital (ID) Republicana, un método de identificación virtual presentado el martes pasado que se autoerige en probatura del DNI de la Cataluña independiente, aunque de momento se limita a ser un carné de socio de la entidad liderada por Carles Puigdemont, sin validez externa.
Según datos del Consell per la República, el mediodía de este lunes se han superado las 12.000 tarjetas solicitadas, el 11,5% de las cuales en formato digital y el 88,5% en formato físico, y hay unas 500 peticiones pendientes de pago.
Sus impulsores lo venden como la "preparación de una estructura de Estado" que sirve para "forjar el censo republicano", según exponen en la web de la entidad con sede en Waterloo (Bélgica). De hecho, solicitarlo implica ser también miembro del Consell per la República y de su Registro Ciudadano.
Por ahora, su fruto más inmediato son los ingresos que puede reportar al Consell per la República, ya que tiene un coste de 6 euros en su versión digital y de 12 en la versión física, pese a que únicamente consta de un código QR que identifica al titular.
Este es el argumento de su precio: "Aparte de la inversión propia en el desarrollo y la difusión del proyecto, está la inversión en la integración con las entidades y empresas que utilizan la ID Republicana como método de identificación personal. Toda aportación, además, ayuda al Consell a poder seguir desarrollando su mandato democrático con el objetivo inequívoco de lograr la independencia".
Del presupuesto de 2020, que la entidad constituida en asociación sin ánimo de lucro según la legislación belga no cuantifica, el 61% se destinó a acciones, actos y proyectos -entre ellos la ID Republicana-, mientras que el 39% restante "ha servido para el mantenimiento de la estructura en el exilio", según su web. Los miembros del Consejo de Gobierno no son cargos remunerados.
Incentivos
Hoy por hoy, la ID Republicana no tiene fecha de caducidad y solo sirve para votar y participar en las decisiones internas del Consell per la República, pero la entidad promete "beneficios sociales" para los catalanes independentistas que la adquieran.
Estos incentivos llegarían a través de la adhesión de entidades y empresas favorables a la secesión, aunque desde el Consell se desentienden de qué puede ser: "Si las empresas que lo usen como elemento identificativo quieren ofrecer ventajas o descuentos, serán bienvenidos y nosotros encantados, pero no instamos a hacer promociones ni podemos responder cuáles son".
De momento, han hecho público su apoyo 14 entidades y empresas favorables a la independencia de Cataluña, incluyendo cinco medios de comunicación.
Adhesiones empresariales
Entre las empresas que ya se han adherido a la ID Republicana figura Petrolis Independents, la compañía de la que es cofundador Joan Canadell, expresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y número tres de JxCat en las listas electorales catalanas del 14 de febrero.
Otros ejemplos son la empresa de telecomunicaciones Parlem Telecom, una web de citas, una librería de Girona y una plataforma de micromecenazgo cultural, así como las asociaciones empresariales soberanistas Cercle Català de Negocis y AnemxFeina.
Criptomonedero
Sus creadores también estudian que más adelante la ID Republicana pueda convertirse en monedero de criptomonedas, si bien con su rudimentaria configuración actual sería inviable.
También apelan a la épica del independentismo afirmando que "permitirá hacer trámites, siempre en el marco de la legalidad del espacio libre europeo, que el Estado no controlará o desconocerá". Lo cierto, por ahora, es que no es válido para gestiones con ninguna administración pública.
Red Diplomática
Además de este ensayo de DNI, el Consell per la República tiene más planes de estructuras de Estado. El vicepresidente de la entidad y eurodiputado de Junts, Toni Comín, ha anunciado que el órgano pondrá en marcha durante este año una "red diplomática" propia formada por cónsules honorarios con el objetivo de internacionalizar el proceso independentista.
"Tenemos que poder disponer de una red del Consell que nos permita hacer este trabajo de internacionalización que todos esperan de nosotros, con razón. La estrategia de internacionalización necesita más instrumentos de los que tenemos hoy", ha afirmado a Europa Press, añadiendo que esta estructura diplomática será un objetivo prioritario este año.
Comín ha explicado que el modelo de diplomacia que se plantean es la de los cónsules honorarios: "La estructura diplomática de los estados tiene una parte de estructura propia -cónsules y embajadores- pero también tienen cónsules honorarios, gente que gestiona con sus propios medios una representatividad oficial".
"Debemos poder legitimar personas concretas para que tengan esta función de representantes oficiales del Consell per la República", ha dicho, pero no ha querido detallar todavía qué perfiles harían esta función.