Cataluña

Aragonès promete 700 millones en 100 días para el "rescate social" de Cataluña

  • Propone paquetes trimestrales de ayuda a la economía mientras dure la pandemia
  • Ve "inevitable" la amnistía y el referéndum sobre la independencia de Cataluña
  • Apremia a Junts y descarta postergar la segunda votación hasta que cierren un acuerdo
Pere Aragonès. Foto: Luis Moreno

El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha prometido un plan de "rescate social" de 700 millones de euros para sus primeros 100 días de mandato si es investido, así como partidas trimestrales de ayuda a la economía consensuados con los agentes sociales mientras dure la pandemia.

En su discurso de investidura -que Junts no ha aplaudido-, ha reprobado que el Gobierno central haya tardado un año en articular ayudas directas para los sectores económicos más afectados por la pandemia, y ha esgrimido que Cataluña es la autonomía que más ayudas ha dado, cuantitativa y cualitativamente, y "casi dobla" a la segunda, la Comunidad Valenciana.

En los 700 millones se incluyen ayudas para combatir la pobreza y también la incentivación de la contratación de jóvenes y mayores de 45 años, dos colectivos muy castigados por el desempleo, así como ayudas a pymes y autónomos.

Una parte de este dinero procedería de la repriorización de las partidas de los Presupuestos catalanes actuales, prorrogados desde 2020, y el resto iría a cargo del margen de déficit para este año; los fondos europeos de ámbito social (React), y de los fondos extraordinarios del Estado para combatir el Covid, han indicado a elEconomista fuentes de ERC y de la Generalitat.

El candidato republicano también ha mencionado la propuesta electoral de ERC de crear un fondo de inversión para la reactivación liderado por el sector público, y ha propuesto desarrollarlo mediante el Institut Catalá de Finances (ICF) -que esta legislatura prevé convertirse en banco público- y la entidad de la Generalitat encargada de impulsar la reconversión industrial, Avançsa.

Sin apoyos

Aragonès, sin apoyos políticos suficientes para ser investido este viernes, ha urgido a formar Govern para responder a la crisis sanitaria, económica y política, y ha expuesto sus planes de gobierno, centrándose en el gasto.

Ha apremiado a Junts a pactar el nuevo Ejecutivo autonómico y su plan de legislatura en las "próximas horas", y ha rechazado la petición del presidente de la formación de Carles Puigdemont en el Parlament, Albert Batet, de postergar la segunda votación de investidura hasta que alcancen un pacto, ya que los neoconvergentes insisten en que hacen falta "días o semanas".

Respecto a sus planes para el próximo Govern, Aragonès ha defendido el fortalecimiento de la industria -pasando "de la economía del volumen a la economía del valor"-, convertir a Cataluña en "potencia" alimentaria y cambiar el modelo energético catalán para que sea 100% renovable en 2050. Sobre este último punto, ha abogado por el cooperativismo y por crear una empresa energética pública -pactada con la CUP-, en vez del modelo actual de "grandes corporaciones".

También ha defendido la creación de la Renta Básica Universal -también acordada con la CUP-, así como la gratuidad de la etapa educativa de cero a tres años y la de los productos de higiene menstrual.

Respecto a la estructura del próximo Govern, ha apostado por crear un Comisionado Next Generation para sacar el máximo rendimiento a los fondos europeos; ha propuesto recuperar el Departamento de Universidades e Investigación de la Generalitat, y ha reivindicado crear una Conselleria de Acción Climática y otra de Feminismos.

Mesa de Diálogo

En el plano político, ha insistido en la amnistía y el derecho de autodeterminación a través de un referéndum, que ha calificado de "inevitables" para solucionar el conflicto político con el Estado.

Ha considerado que la pandemia y el "año largo de clima preelectoral no han ayudado" al despegue de la Mesa de Diálogo entre la Generalitat y el Gobierno central, pero ha llamado a reactivarla de manera inmediata porque no hay tiempo que perder, y ha exigido al Estado que "venga con una propuesta". También ha clamado recuperar la unidad estratégica del independentismo.

Debut de Vox

La primera sesión del debate de investidura también ha sido el debut de Vox en el pleno, donde el presidente de la formación en el Parlament, Ignacio Garriga, ha afirmado que serán "radicales" en la defensa de la ley, y ha augurado que el Tribunal Constitucional tendrá mucho trabajo con la política catalana independentista.

Durante la intervención de Garriga, la mayoría de los diputados de los grupos parlamentarios de ERC, Junts, CUP y En Comú Podem han abandonado el pleno como muestra de rechazo al "fascismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky