Cataluña

Illa reactiva contactos por si falla el acuerdo ERC-Junts

  • Aragonès concede a la CUP un modelo energético público, crear una Renta Básica Universal y limitar a los Mossos
Salvador Illa, candidato del PSC. Foto: Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

Las negociaciones entre ERC y Junts para acordar un nuevo Govern de la Generalitat con Pere Aragonès al frente parecen complicarse cada día más en vez de agilizarse, y ello ha animado al candidato del PSC, Salvador Illa, a mover ficha y reivindicar su derecho a presentarse a la investidura. Los socialistas ya se han reunido con En Comú Podem y esperan hacerlo con Cs y PP para buscar apoyos, aunque los números no les permitan salir victoriosos. Precisamente la líder de los comuns, Jéssica Albiach, descartó este martes apoyar a Illa porque su candidatura no tiene opciones de prosperar, aunque también rechazó dar su apoyo a Aragonès mientras priorice la alianza con Junts per Catalunya.

Desde la formación liderada por Carles Puigdemont -a quien este martes el Tribunal Constitucional le mantuvo la orden de detención si vuelve a España- critican que ERC haya cerrado antes un pacto con la CUP, que sería el aliado minoritario de la Generalitat independentista.

Este martes se conocieron todos los detalles del acuerdo entre ERC y la CUP, que incluye un margen de dos años para la Mesa de Diálogo entre la Generalitat y el Gobierno antes de darla por fracasada. También supone que Aragonès se sometería a una cuestión de confianza a mitad de legislatura. 

A Junts le ha molestado especialmente que se relegue en estos planes al Consell per la República de Puigdemont, que para los neoconvergentes es prioritario, pero el documento recoge concesiones para la CUP más allá de la estrategia secesionista, como la creación de un modelo energético público (con una eléctrica pública, remunicipalización del agua y recuperación de las concesiones hidroeléctricas caducadas), la implantación de una Renta Básica Universal por fases, y límites para la acción de los Mossos, como la prohibición del uso de balas de foam mientras no se elabore un protocolo específico o que los antidisturbios no participen en los desahucios.

Análisis: sigue la incertidumbre

Este viernes debe presentarse a la investidura un candidato a la presidencia de la Generalitat, y de momento no hay ninguno que tenga los apoyos necesarios. El republicano Pere Aragonès se resiste a ceder a las pretensiones de Junts, aunque sí ha aceptado condicionantes de la CUP -a la espera de saber el jueves si lo ratifican sus bases-. El acuerdo con los anticapitalistas no le permite sumar mayoría, pero sí le otorga un escaño más respecto a una hipotética alianza del socialista Salvador Illa con En Comú Podem para optar a la investidura, de momento descartada por los comuns.

Así, la incertidumbre se mantiene en el arranque de la nueva legislatura catalana, y vistas las fricciones entre los partidos independentistas mayoritarios y el encaje de bolillos necesario para desembocar en una ahora improbable investidura de Illa, la incertidumbre se mantendrá el resto del mandato, si llega a arrancar ahora o en los dos meses de margen adicionales que marca la normativa electoral.

Decía este martes Jordi Sánchez, de Junts, en una conferencia para marcar el posicionamiento del partido respecto al próximo Govern, que el acuerdo con ERC es posible "en los próximos días o semanas" y que no van a arriesgarse a una repetición electoral. Defendió un acuerdo de legislatura para agotar los cuatro años de mandato y que permita superar las "desconfianzas" del último Ejecutivo catalán entre Junts y ERC, y la vía que ven para conseguirlo es tener todo pactado de antemano.

Pero las discrepancias en la negociación abarcan desde el plano político al económico y social, e Illa está dispuesto a esperar su oportunidad, mientras al sector productivo se le agota el tiempo para sobrevivir a la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky