Cataluña

Los economistas sitúan la política como segundo problema de Cataluña

  • Piden al nuevo 'Govern' que priorice ayudar a los sectores hundidos por el Covid
Pere Aragonés. Agencia EFE.
Barcelonaicon-related

La situación política es el segundo mayor problema de la economía catalana, según una encuesta realizada por el Colegio de Economistas de Cataluña a sus asociados entre el 11 de febrero y el 10 de marzo. Dicho sondeo, que la entidad realiza desde 2001 cada primavera, otoño e invierno, supone que la política haya pasado por delante del paro respecto a la anterior consulta, y que solo se vea superada por el impacto de la pandemia.

La encuesta también pregunta sobre las prioridades económicas que debería tener el Govern que debe conformarse tras las elecciones del 14 de febrero: un 64,7% de los economistas apunta a la recuperación de los sectores y actividades más afectados por el Covid-19 como principal objetivo, seguido del empleo y la reindustrialización.

Según el barómetro mensual de la Cámara de Comercio de Barcelona, también difundido este miércoles, el tejido empresarial catalán no se recupera desde el inicio de la segunda ola de la pandemia y, actualmente, 237.000 empresas activas en Cataluña, un 8,1% menos que hace un año.

Añade que ha habido una "ligera reducción" de la ocupación efectiva de enero a febrero, mientras que la cifra de personas en Erte ha vuelto a crecer hasta situarse en volúmenes similares a los del mes de noviembre, un cambio de tendencia negativo provocado por las restricciones postnavideñas impuestas por la Generalitat. Asimismo, las exportaciones catalanas cayeron en enero por las complicaciones que ha comportado el Brexit, el temporal y las restricciones por el Covid de países vecinos como Francia o Portugal.

En el apartado positivo, la industria experimentó en enero la primera crecida de producción desde octubre en términos interanuales, y el consumo de cemento, indicador adelantado de la construcción, cerró en diciembre repuntando con fuerza, según recoge la Cámara.

Crédito vacante

La Generalitat todavía tiene disponible un cuarto del presupuesto de la línea de crédito de 1.000 millones de euros que activó al inicio de la pandemia para ayudar a las empresas a resistir la pandemia. El motivo es que solo pueden acceder las compañías que no tuviesen problemas antes del Covid, y también quedan vetadas las que hayan aplicado un Erte. Además, muchas prefirieron presentar solicitud al Instituto de Crédito Oficial (ICO) estatal.

Según datos del Institut Català de Finances (ICF), encargado de estas partidas, de la línea de avales de 300 millones se han formalizado 204,1, y de la línea de crédito de 700 millones se han formalizado 538,8. Actualmente siguen estudiando solicitudes y siguen trabajando para formalizar más operaciones, según indicaron a elEconomista.

Pere Aragonès confía en un "buen acuerdo"

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, confió este miércoles en que las negociaciones para formar el nuevo 'Govern' independentista fructifiquen en un "buen acuerdo y sea cuanto antes" para reactivar el diálogo con el Gobierno y abordar tanto la solución al conflicto secesionista como cuestiones de competencias en temas sociales y económicos, informó Europa Press.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky