Cataluña

Un tercio de los autónomos advierte que no podría superar una tercera ola de la pandemia

  • Casi la mitad de los profesionales ha reducido más del 50% su actividad en 2020
/ istock
Barcelonaicon-related

Un tercio de los autónomos catalanes ve con preocupación la situación sanitaria de los próximos meses y advierte de que nuevas restricciones ante una tercera ola de la pandemia implicarían el cese definitivo de su actividad, según un informe de Autònoms Pimec.

El área especializada de la patronal catalana ha constatado en una encuesta, realizada a 200 profesionales entre el 1 y el 3 de diciembre, "que la situación de los autónomos es mucho más grave que en el conjunto de la economía", según ha explicado en rueda de prensa el gerente del Área Institucional de Pimec, Àngel Hermosilla.

Por ello, el punto de partida ante la progresión de la pandemia en las próximas semanas, a pesar de haberse iniciado la vacunación contra el coronavirus, es más negativo. De ahí que 4 de cada 5 autónomos encuestados considera que no puede aguantar más restricciones y un 40,9% cree que debería cerrarse ante de esta situación.

Las perspectivas se mantienen en negativo para el conjunto del primer semestre de 2021, con un 48,9% de los autónomos que pronostica problemas financieros. "De cara al ejercicio de 2021, un 65,1% de los autónomos anticipa un descenso de su actividad y un 36,5% ve riesgo de cierre ", agregó Ángel Hermosilla.

Es consecuencia directa de la afectación económica de la pandemia y de la falta de suficientes recursos directos de las administraciones para compensar los cierres obligados por las restricciones sanitarias. Al cierre de este año, un 47,3% de los autónomos catalanes prevé acabar 2020 con un descenso superior al 50% en su actividad y hasta el 89,3% sufrirá una caída en su facturación, mientras que el 6,5% asegura que se quedará igual y el 4,3% prevé acabar 2020 con una mejora en su actividad, según el informe presentado este martes por Autònoms Pimec.

En concreto, el 18,3% de los autónomos se encontraba sin actividad a principios de diciembre, y solo el 34,5% tenía un 50% o más de su actividad normal, cuando, si se suman las pymes, este porcentaje aumenta hasta el 60%.

Desde la patronal se advierte de que no únicamente hacen falta ayudas directas -como han hecho Alemania o Francia- para mantener la supervivencia de los autónomos, sino que también debería actuarse en materia fiscal sobre costes fijos como pueden ser los alquileres, el pago de los suministros básicos, las cotizaciones sociales o algunos de los impuestos que grava la actividad económica. Ello ya que estos son los problemas que más acucian al colectivo según la encuesta que refleja como un 67% apunta al descenso de pedidos o de ventas y, más de la mitad (un 53,2%), apunta el pago de impuestos y de cotizaciones a la Seguridad Social. Asimismo, 8 de cada 10 autónomos siguen sufriendo problemas de tesorería y un 86,4% de previsto problemas financieros.

Para la vicepresidenta de Autònoms Pimec, Carme García, también sería necesario mejorar la competitividad de estos negocios a través de formación y de ayudas a la digitalización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky