
La patronal Pimec ha verificado que dos de cada tres pymes y autónomos en Cataluña advierte de que no podrá aguantar nuevas restricciones asociadas a una probable tercera ola de la pandemia.
La última radiografía empresarial realizada por la organización apunta también a que un 16,8% de las empresas y autónomos consultados asegura que si no puede retomar su negocio en las mejores condiciones tendrá que cerrar definitivamente. Se apercibe que este porcentaje no ha variado a lo largo de los últimos tres meses.
No obstante, en el sector de la hostelería y la restauración, uno de los más afectados por la pandemia, este porcentaje se incrementa hasta el 43,4 %.Esta situación se deriva de un contexto de alta incertidumbre y de una polarización de la situación económica en Cataluña, según advierten los informes de Pimec. Se destaca que desde septiembre, con la aparición de la segunda ola de la pandemia y las nuevas restricciones obligadas por la Generalitat, se intensifica una asimetría por sectores con incrementos importantes entre las pymes y autónomos que se han quedado con cero actividad, mientras que también crecen aquellas firmes que han mejorado sus expectativas y su negocio.
Ello va acompañado de un 70% de empresas que prevé tener problemas de financiación durante el primer semestre de 2021, un porcentaje que se eleva al 97,4% en el sector de la hostelería y la restauración. Para 2021, un 43% de las firmas consultadas espera una caída de la actividad, pero destaca el hecho que casi una cuarta parte cree que mejorarán sus negocios.
En el último trimestre de 2020, se ha roto la tendencia a una cierta mejora del contexto empresarial en Cataluña, y se acentúa la asimetría por sectores y actividades. El nivel de actividad de pymes y autónomos sigue siendo bajo y crece hasta el 10% el número de negocios con cero actividad. Además, dos terceras partes de los consultados citan la caída de los pedidos y ventas como el principal problema de su negocio, mientras que una de cada tres indica el pago de impuestos y de cotizaciones. Lo que redunda en que casi la mitad manifiesta tener problemas de tesorería.
El empleo
Las previsiones para 2021 indican una mejora en las necesidades de empleo, concentradas especialmente en el primer semestre del año, cuando un tercio de las compañía prevé incluso poder aumentar sus plantillas. De hecho, casi un 80% de las empresas confía en reincorporar a sus trabajadores a la actividad laboral normal durante el próximo año.
La tendencia está en línea con la mostrada en los últimos meses en los que ha disminuido la proporción de plantillas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo ERTE. Así, un 40,6% tiene en la actualidad menos de una cuarta parte del empleo total con aplicación de un expediente y solo un tercio mantiene las reducciones de empleo a un 75% o más de sus plantilla. Y el 20,9% presentará un expediente con despidos ante la imposibilidad de continuar con su actividad debido al impacto de los nueve meses de crisis sanitaria.