
La 3D Factory Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y el centro tecnológico Leitat, amplía sus instalaciones un 40%, hasta los mil metros cuadrados, ante la alta demanda que la iniciativa ha conseguido en su primer año de funcionamiento.
En la actualidad, la incubadora acoge el desarrollo de 42 proyectos tecnológicos alcanzando casi la mitad de las previsiones iniciales que situaban la ocupación del centro con 100 empresas en 2014, "lo que confirma la gran acogida que ha tenido el proyecto", destaca el Delegado del Estado en el Consorci, Pere Navarro. Los desarrollos actuales corresponden a sectores tan diversos como la salud, la robótica, la movilidad, la consultoría, las nuevas tecnologías, los bienes de consumo, la logística o la química.
El centro ofrece tres modalidades de incubación a sus empresas: con oficina propia, incubación virtual o a través de un espacio en la zona de coworking. Independientemente de la modalidad de incubación, todos los proyectos tienen a su disposición una amplia gama de servicios a lo largo de la cadena de generación de valor: producción, consultoría de negocio, comercialización y certificación, así como acceso a un completo laboratorio con ocho tecnologías diferentes de producción 3D, equipos de postproceso y metrología, bajo el control y el asesoramiento de un equipo profesional experto.
Filamento y teñido
La ampliación de la superficie servirá para aumentar la oferta y los servicios del laboratorio de la 3DFactory Incubator con la instalación de dos nuevos equipos de impresión 3D de modelado por deposición fundida (FDM); así como nuevos equipos de post-procesado de piezas, entre los que se encuentra la HP Jet Fusion 3D 4200 Processing Station, que se destinará al procesamiento de piezas impresas con poliuretano termoplástico flexible (TPU), que hasta ahora no estaba a disposición de las empresas incubadas.
Al mismo tiempo la 3DFactory Incubator contará con un equipo de grafitado de piezas mediante arenado/granallado, un equipo de limpieza y tratamiento de superficies mediante aire comprimido y un equipo de teñido que permitirá ofrecer piezas con acabado de color. Finalmente, se ha adquirido un equipo de escaneado 3D para realizar tareas de ingeniería inversa y una cortadora láser para el corte y el grabado en piezas impresas en 3D.
Los responsables del Consorci y Leitat destacan el interés que ha despertado la oferta de la incubadora en el tejido industrial y de emprendimiento. Joan Parra, consejero delegado y vicepresidente ejecutivo de Leitat, pone en valor la demanda que tiene la incubadora.
Relacionados
- El Consorci de la Zona Franca de Barcelona refuerza su papel de motor económico y social
- El Consorci de la Zona Franca empleará a personas en riesgo de exclusión social
- El Consorci de la Zona Franca prevé 8,6 millones de beneficio en 2021
- El Consorci de la Zona Franca genera el 3,8% del PIB de Cataluña