
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) prevé invertir 33,4 millones de euros en 2019 y alcanzar un beneficio de 10,2 millones, en línea con los últimos ejercicios.
Así lo ha aprobado el pleno de la entidad pública, que ha dado luz verde al proyecto de presupuesto para el próximo año. El previsto hace un año para este 2018 apuntaba a una inversión de 31,2 millones y un beneficio de 10,1 en el presente ejercicio.
Para 2019, el Consorci prevé que el importe neto de su cifra de negocio se incremente un 3,2%, alcanzando los 49,1 millones, y acometer inversiones tanto patrimoniales como inmobiliarias.
Así, habrá inversiones en mantenimiento y modernización de los activos del CZFB y también en nuevos proyectos, tanto en el polígono como en edificios en Barcelona ciudad.
En el horizonte inversor destaca el proyecto DFactory, en el que el Consorci ya está invirtiendo y que le requerirá dedicar 20 millones para materializar su primera fase. Justamente esta línea estratégica, que consta de dos proyectos (la 3DIncubator y el hub tecnológico DFactory 4.0) ha sido presentada por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro en el pleno institucional.
Naves industriales
La dirección ejecutiva del CZFB ha informado también de la intención de la entidad de construir en un futuro un área de naves industriales para pequeñas y medianas empresas (obra que implicaría una inversión de unos 5,6 millones para el 2020), así como la voluntad de acometer en el polígono, en 2019, diversas actuaciones de sostenibilidad y movilidad para avanzar hacia un entorno que acerque al área industrial al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que las Naciones Unidas han fijado como objetivo para los próximos años.
Precisamente este miércoles el CZFB recogió, de manos de la Generalitat, una de las distinciones EMAS como reconocimiento a los 10 años que hace que el polígono industrial cumple con las exigencias medioambientales que requiere esta certificación europea.