
MediaMarkt ha elegido Barcelona para poner en marcha un nuevo centro administrativo internacional que dará servicio a once países de habla no germana en los que está presente y en el que trabajarán 500 personas.
El grupo de distribución de electrónica ha decidido unificar los diferentes procesos administrativos de la compañía en el denominado Global Business Services Iberia (GBSI), que centralizará todas las funciones administrativas en las áreas de contabilidad operativa, control centralizado de facturas y otros servicios transversales y que dependerá directamente del mismo centro administrativo que la compañía tiene en Alemania.
El centro, ubicado en las oficinas centrales de MediaMarkt Iberia en El Prat de Llobregat (Barcelona), dará servicio a España, Be?lgica, Italia, Luxemburgo, Pai?ses Bajos, Portugal, Suecia, Grecia, Hungri?a, Polonia y Turqui?a.
Con su puesta en marcha ya ha precisado la incorporación de 40 personas, a las que se espera que se sumen otras 200 durante el primer semestre de 2021.
Estará liderado por Manuela Mengibar Gallego, hasta ahora directora del Departamento de Administración y Finanzas de MediaMarkt Iberia, y Xavier Mas, director de Recursos Humanos de MediaMarkt Iberia.
El consejero delegado de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez, ha afirmado que este centro afianza la apuesta del grupo en España y que con él establecerán una nueva manera de trabajar en toda la organización a nivel internacional que permitirá una estructura a nivel de grupo más ágil, operativa y eficiente.
"Creemos que Barcelona es el entorno metropolitano ideal para ubicar este hub desde el que unificaremos los diferentes procesos administrativos y daremos servicio a todos los países del Grupo en Europa", ha añadido.
Relacionados
- MediaMarkt estudia abrir nuevos formatos de tienda en centros urbanos
- MediaMarkt integra Bizum como método de pago en web y tienda física
- MediaMarkt entra en el negocio de las energías renovables y autoconsumo con la venta de placas solares
- El dueño de MediaMarkt ultima un crédito de 1.700 millones con el ICO alemán