Cataluña

El 'Govern' pide la autodeterminación y la amnistía en el aniversario del 1-O

  • El Ejecutivo en funciones exige una propuesta política para Cataluña al Gobierno de Pedro Sánchez
  • Los partidos soberanistas llaman al independentismo a superar el 50% en las elecciones
Los representantes de los partidos y las entidades soberanistas en el acto de celebración del aniversario del 1-O, en Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El Govern en funciones tras la inhabilitación del expresidente Quim Torra aprovechó la fecha del 1 de octubre -en la que hace tres años se convocó un referéndum- para reiterar su compromiso con la autodeterminación de Cataluña y para pedir Amnistía.

En una Declaración del Govern con motivo del tercer aniversario del 1-O, el Ejecutivo que ahora lidera el vicepresidente Pere Aragonès proclamó que "el mandato del referéndum del 1-O sigue vigente y nos obliga, porque no hacerlo sería asumir que la represión y la involución han vencido a las urnas" y que siguen luchando para constituir la república catalana con la fuerza de los más de dos millones de catalanes que votaron ese día.

E insistieron en que el referéndum "sigue siendo la herramienta que tiene que permitir resolver el conflicto político entre el Estado español y Cataluña". En este sentido, el documento exige al Gobierno de Pedro Sánchez que diseñe una propuesta política para Cataluña porque hasta la fecha es "inexistente y nula".

"Es una exigencia democrática que el Estado español vuelva al terreno de la política y la negociación, y abandone la judicialización de la política y la represión de los aparatos del Estado", señalaba la declaración institucional y exponía que el objetivo del 1-O de 2017 fue ejercer la autodeterminación para decidir libre, pacífica y democráticamente el futuro de Cataluña.

La jornada de aniversario para los independentistas amaneció con una lona con la Quatre barres (la cuatro barras rojas símbolo de la bandera catalana) en la fachada del Palau de la Generalitat que se colgó durante la noche del miércoles, "por encargo" del ya expresidente Quim Torra, junto a la pancarta de Libertad de opinión y de expresión que sustituyó la que hacía referencia a los presos del 1-O y por la que Torra ha sido inhabilitado.

La celebración tuvo lugar en distintos enclaves con diversos actos promovidos por los partidos independentistas y las entidades soberanistas. En un acto central, en Barcelona, participó el vicepresidente en funciones de presidente Pere Aragonès, la consejera de Presidencia, Meritxel Budó, con los máximos representantes de los partidos y las entidades ANC y Òmnium Cultural, su organizadora, y el expresidente Torra.

Este último, posteriormente en un acto en Cornellà del Terri (Girona) -lugar en el que el expresidente Carles Puigdemont votó el 1 de octubre de 2017- hizo un llamamiento al independentismo a superar el umbral del 50% de los votos en las próximas elecciones catalanas y a prepararse "para el día siguiente" y señaló al Estado como el auténtico adversario de los independentistas.

Por su parte, Puigdemont apeló al independentismo a proponer una hoja de ruta sobre qué hará si supera el 50% de los votos en las elecciones catalanas, no solo si conseguimos la mayoría absoluta. Para Puigdemont, es posible el reconocimiento internacional de una república catalana, aunque no de forma inmediata. En una entevista en TV3, el líder de JuntsxCat argumentó que el Estado tiene una estrategia de liquidación de un movimiento democrático.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments