
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, lanzó un nuevo llamamiento a los catalanes para que "persistan" hasta "alcanzar la plenitud nacional de nuestro país, la independencia", dentro de la "voluntad democrática por la libertad".
Con el discurso institucional que los presidentes catalanes dirigen a la población con motivo de la celebración de la Diada, el 11 de Septiembre, Torra expresó que ese debe ser el propósito, siempre con el "espíritu inclusivo y emprendedor que nos caracteriza, y por un gran objetivo: una vida mejor para los siete millones y medio de catalanes y catalanas".
En una comparecencia televisada, el president señaló que la aspiración catalana de "recuperar la libertad" viene siendo un "combate persistente por la esperanza", y más aún desde el referéndum del 1 de octubre "ante toda la represión que ha descargado España contra demócratas pacíficos", así como por los presos políticos y los exiliados, que recordó, "sufren aún una persecución política propia de un estado autoritario y vengativo".
Refiriéndose a los 80 años de la muerte de Lluís Companys, Torra exigió "un acto solemne en el que el jefe de Estado y el jefe de Gobierno, públicamente, pidan disculpas por su persecución, detención y fusilamiento".
Esfuerzo solidario
El líder del Govern aprovechó su intervención para pedir "un último esfuerzo solidario" a los catalanes para combatir el Covid-19, y advirtió que "ahora habrá que estar más atentos que nunca para conseguir que el inicio de curso sea una historia de éxito".
En este sentido, reconoció que "habrá que afrontar tiempos de grandes esfuerzos y sacrificios", pero dijo tener "confianza absoluta en que saldremos y seremos más fuertes para un mundo incierto y poco previsible que ya ha llegado".
Torra parafraseó a Pompeu Fabra para asegurar que Cataluña tendrá "lo que nosotros sepamos ganar. La salud colectiva en tiempos de pandemia; la libertad en tiempos de represión; la sostenibilidad en tiempos de cambio climático; la vivienda digna en tiempo de especulación; la recuperación en tiempos de crisis económica; la democracia en tiempos de autoritarismo y la República Catalana del compromiso cívico en tiempos de monarquías corruptas ", concluyó.