
La patronal Foment del Treball solicita que la regulación de los Erte quot;se adecue a las necesidades de las empresas, más que a los sectores" afectados por la crisis sanitaria, de manera que incorporen más flexibilidad.
En el caso concreto de los expedientes de empleo implementados en la actualidad como medida para atajar el parón de la actividad económica, el presidente de Foment, José Sánchez Llibre ha solicitado que se prorrogue su finalización hasta el 30 de diciembre y que "se derogue la cláusula que incorporan de mantenimiento del empleo porque ello abocará a muchas empresas a su liquidación". Los empresarios advierten de que la actividad industrial y de servicios se está recuperando únicamente a medio gas, al 70% del nivel óptimo y que los fondos europeos para la reconstrucción no estarán disponibles hasta el segundo semestre de 2021, por lo que reclaman al Gobierno que siga aplicando medidas a corto y medio plazo.
Según la patronal, empresarios y sindicatos deberían negociar modificaciones en la figura de los Erto para que se asemeje más a las fórmulas que se aplican en países como Alemania o Austria donde las empresas pueden reducir sus jornadas laborales para incorporar aspectos como la formación continua para sus trabajadores. "Lo que queremos es que las empresas puedan garantizar el empleo", ha insistido Sánchez Llibre al presentar esta propuesta dentro de un plan de actuaciones que aprobó la junta directiva de la patronal para trasladarlas al Gobierno y participar del plan de recuperación que diseña el Congreso.
Asimismo, con carácter inmediato, también solicita que se incrementen en 70.000 millones los recursos para mejorar la liquidez de pymes y autónomos a través de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) durante el próximo semestre del año y que se implemente la partida de 20.000 millones que queda pendiente del paquete de recursos totales de 100.000 millones que el Gobierno aprobó en el conjunto de medidas contra el Covid-19.
"Solo con medidas de este tipo se podrá reactivar la economía, garantizar los puestos de trabajo, mejorar los niveles de empleo de los trabajadores y evitar la desaparición del tejido empresarial", ha explicado Sánchez Llibre.
El líder empresarial ha instado al Gobierno a impulsar un "pacto institucional" en el que participen todas las administraciones, patronales, sindicatos y entidades e instituciones de carácter económico y social para completar las tareas del comité para la reconstrucción y que contribuyan a "sentar las bases para salir de la crisis y para diseñar un modelo de futuro que no sea una reedición del que teníamos antes del Covid-19", ha concretado.
Entre las nuevas medidas, también se ha referido a "una política fiscal anticíclica" y, después de rechazar que "el aumento de la presión fiscal pueda ser una solución a la crisis", Sánchez Llibre ha hablado de actuaciones como la aprobación de un nuevo Plan Renove para fomentar la industria del automóvil, o el IVA reducido para determinados sectores económicos (como las peluquerías o los parques de atracciones).
Relacionados
- Foment del Treball califica de error contraponer competitividad empresarial y políticas sociales
- Foment del Treball acusa a Colau de obstaculizar la recuperación con su política de movilidad
- Foment del Treball acusa al Gobierno de expulsar a empresarios y sindicatos de la mesa de diálogo
- Foment del Treball se ocupará de potenciar el sector del automóvil, con la vista puesta en Nissan