Cataluña

UGT exige al Gobierno el contenido del plan de viabilidad presentado a Nissan

  • El sindicato reclama una alternativa industrial con futuro para evitar el cierre
Protestas de los trabajadores de Nissan. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

UGT quiere conocer el contenido del plan de viabilidad que las administraciones dicen haber presentado a la multinacional japonesa Nissan para evitar que abandone la producción en Cataluña. "De nada nos vale que nos digan que han presentado un proyecto si no lo conocemos y no podemos debatirlo", ha asegurado Pedro Rojas, secretario general de UGT FICA.

El sindicato advierte a los gobiernos español y catalán que no es suficiente que muestren su solidaridad con los trabajadores y que digan que están haciendo lo posible para evitar el cierre, "lo que queremos es que cumplan con sus responsabilidades" y que exijan a Nissan y a la alianza empresarial de la que forma parte con Renault y Mitsubishi "una alternativa industrial con futuro", ha manifestado José Maria Àlvarez, secretario general de UGT.

La federación de la industria del sindicato ha manifestado que el Gobierno está siendo muy sensible con todas las demandas de las organizaciones empresariales, "a lo que no tenemos nada en contra", ha añadido Rojas, "pero debe mostrar también su sensibilidad hacia los trabajadores", ha añadido para reiterar que los sindicatos tienen mucho que decir respecto de ese plan de futuro para la marca en Cataluña.

Después de un encuentro con las secciones sindicales de UGT de las tres plantas afectadas por un posible cierre -Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca-, Àlvarez y Rojas han asegurado que para ellos la única opción que hay ahora sobre la mesa es que Nissan continúe fabricando en Cataluña.

Àlvarez ha destacado que si una cosa ha puesto de manifiesto la crisis sanitaria y su impacto económico es que "España es una de los países de la Unión Europea que menos se han implicado en su sistema productivo, eso es en su industria y sus servicios, tal vez a raíz de una política pública errónea en las empresas públicas que le ha hecho desistir de intervenir, que no quiere decir nacionalizar", ha aclarado Àlvarez. El líder de la UGT se ha mostrado partidario de que el Estado tenga participaciones accionariales en las empresas de los sectores más estratégicos para el país "porque intervenir no es nacionalizar".

Tanto Álvarez como su homólogo de la UGT catalana, Camil Ros, han explicado que "no hay plan B" para Nissan, sino solo un plan: encontrar una solución para mantener las plantas de Nissan y mantenerlas dentro de la alianza con Renault y Mitsubishi.

Desde la UGT se advierte a las administraciones que no quieren plan B, entre otras cosas porque la experiencia les ha demostrado que en ocasiones anteriores en las que peligraba la continuidad de algunas empresas, las reconversiones aprobadas no han servido de nada porque el compromiso de los nuevos inversores ha sido más que débil, efímero, y han citado los antiguos casos de las reordenaciones en Sony o Yamaha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky