
La capital catalana colabora con el sector privado para hacer frente a la emergencia sanitaria del Covid-19 y trabaja codo con codo con el Gremio de Hoteles, la asociación de Pisos Turísticos de Barcelona (Apartur), otro operador de apartamentos y Fira de Barcelona.
En primer lugar, la Generalitat de Cataluña aprovechará el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para atender a pacientes que padezcan el coronavirus. Las instalaciones, que se convertirán temporalmente en un hospital llamado Fira Salut, abrirá esta semana con 300 camas y espera poder ser habilitado con hasta 2.000.
Así lo explicó la consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés a través de una rueda de prensa telemática realizada el pasado sábado y recogida por Europa Press. Asimismo, destacó que este nuevo centro sanitario no está ligado a ningún hospital en concreto, sino que la misma red de hospitales de Cataluña elegirá a aquellos pacientes que desee desplazar en función de su gravedad.
Los médicos de Fira Salut serán tanto empleados de hospitales como de Centros de Atención Primaria (CAP), y se prevé que en esta primera fase habrá 600 trabajadores: 15 de especialidades hospitalarias, 120 de atención primaria, 120 de enfermería, 240 auxiliares y 120 celadores.
Por otra parte, el equipo de Gastrofira -el departamento interno de catering de Fira de Barcelona- ha anunciado este lunes que ha comenzado a cocinar menús que se distribuirán en hospitales y residencias de la capital catalana y otras localidades españolas a través de una de las empresas habitualmente encargadas del catering de estos centros.
Desde la cocina central, ubicada en el recinto de Gran Via, la institución ferial espera poder repartir, en un principio, 1.000 comidas y 1.000 cenas para los próximos días, 24.000 raciones en total, que solo tendrán que calentar y servir.
También dona comida a comedores sociales saturados en colaboración con la ONG Nutrición Sin Fronteras.
Habitaciones para sanitarios
Apartur ha habilitado un total de 170 pisos turísticos con 350 habitaciones para uso del personal sanitario de la ciudad. Están cerca del Hospital Clínic, Hospital del Mar, Sant Pau y Vall d'Hebron para que el personal médico disponga de un "alojamiento totalmente amueblado y acondicionado y cercano a su lugar de trabajo".
Con relación a la iniciativa lanzada por el Gremio de Hoteles de Barcelona y el Consorcio Sanitario de Barcelona el pasado 20 de marzo, Hotel Salut, la entidad hotelera ha establecido que, de momento, han puesto a disposición de las autoridades sanitarias de la ciudad alrededor de 2.500 habitaciones repartidas entre todos los hoteles que han querido participar.
De esta manera, ofrecen instalaciones para los pacientes leves con Covid-19 que requieren aislamiento domiciliario y que, por su contexto familiar, no pueden hacerlo en sus propias casas. Hasta el momento, los cinco hoteles que se dedican a esta tarea y ya están a pleno funcionamiento son: el Hotel Cotton House, el Catalonia Barcelona Plaza, el Praktik Bakery, el Expo Hotel Barcelona y el Melià Barcelona Sarrià.
Los hoteles Praktik Vinoteca, Praktik Vinoteca y Amrey Sant Pau están a la espera de poder ser activados en los próximos días.
Por otra parte, los establecimientos hoteleros que están destinados a acoger personal sanitario son: el Catalonia Diagonal Centro, el Catalonia Rigoletto, el Alimara Barcelona Hotel, el Room Mate Emma, el Pullman Barcelona Skipper y el Ilunion Bel Art.
Asimismo, el gremio ha informado en un comunicado que los hoteles tendrán como referencia a un hospital concreto de la ciudad, y ha señalado que en los últimos días han movilizado más de 1.100 camas con colchón cedidas por sus establecimientos a hospitales de la provincia de Barcelona y los nuevos espacios públicos habilitados en la ciudad.
Prevención
Para evitar contagios entre las personas sin hogar, el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la Cruz Roja, abrió el miércoles pasado día 25 de marzo para este colectivo vulnerable un espacio en un pabellón de 6.000 metros cuadrados de Fira de Barcelona mientras dure el estado de alarma por el coronavirus. Ha abierto con un total de 225 plazas, aunque "puede ampliarse hasta un millar", anunció la institución ferial.
También se han habilitado tres nuevos equipamientos destinados específicamente a personas sin hogar: el antiguo instituto Pere Calafell, con capacidad inicial para 56 personas; un nuevo centro de acogida de 30 plazas para poder aislar a personas procedentes de centros de primera acogida, y un nuevo equipamiento de duchas, lavandería y comedor.
Asimismo, el consistorio también ha llegado a un acuerdo con un operador de la ciudad para alquilar 200 apartamentos turísticos actualmente vacíos, en principio durante dos meses.
Estos apartamentos servirán para ampliar la capacidad de alojamiento de los servicios sociales y para aislar a personas que están alojadas en otros dispositivos. En esta línea, podrán ser usados por mujeres víctimas de violencia machista, familias con niños a cargo que podrían quedarse sin hogar, o personas sin hogar que actualmente están alojadas en distintos equipamientos municipales.