
Los alojamientos -hoteles y apartamentos-, transporte -especialmente empresas de alquiler de vehículos con conductor- y restauración siguen con preocupación la anulación de reservas que ya están experimentando por la reducción de expositores y delegaciones que acudirán al Mobile World Congress (MWC), ya que serán de los más afectados respecto a repercusión local, según datos recopilados por elEconomista.
El Gremio de Hoteles y el de Restauración confían en que los esfuerzos de la organización del congreso y de las administraciones logren minimizar los efectos negativos desatados por la crisis sanitaria, si bien dan por totalmente perdido conseguir un nuevo año récord.
El Gremio de Hoteles de Barcelona confirma que se están produciendo cancelaciones en los hoteles de la ciudad, pero considera que "aún es pronto para cuantificar cuál es la afectación sobre el cómputo global de reservas" y, en un comunicado, apoya la labor que está haciendo la agencia oficial de alojamiento en su gestión.
La preocupación de la restauración es "máxima" ante los anuncios de no asistencia por parte de multinacionales importantes, según el gremio sectorial. "A pesar de confiar en los organizadores y en el esfuerzo de todas las instituciones para preservar la cita de este año, es obvio que nos encaminamos en el mejor de los casos a un Mobile deslucido que tendrá menor impacto económico que en últimas ediciones", ha indicado un portavoz a elEconomista.
Sin embargo, el Gremio de Restauración de Barcelona asevera: "Ni se está poniendo en cuestión Barcelona como destino acogedor de este y otros congresos ni se pone en cuestión la situación sanitaria de la ciudad y del Estado, ni se duda de nuestros servicios de emergencia. El Mobile y Barcelona están sufriendo las consecuencias de una crisis sanitaria global, de momento sin impacto relevante en España, sin que la ciudad sea en nada responsable de las consecuencias que estamos teniendo".
Lluís Sans, de la asociación de comerciantes del Passeig de Gràcia, considera que la reducción de afluencia al MWC "no son buenas noticias", pero que el sector comercial es el menos afectado, porque tradicionalmente también es el menos beneficiado por la repercusión positiva del evento, ya que los congresistas tienen poco tiempo a parte de las horas de feria y la agenda de ocio que ya llevan previamente organizada.
Contactos truncados
En declaraciones a elEconomista, Ángel Barbero, profesor de Tecnología de la EAE Business School, advierte que el MWC es sobre todo un evento de contactos entre empresas, y que el sector de las telecomunicaciones y de las grandes empresas que incorporan tecnología puede ralentizarse por no poder celebrar reuniones previstas en el congreso y planeadas hace meses, lo que retrasará la toma de decisiones.
También considera que el hecho de que los grandes expositores chinos mantengan su asistencia responde a una estrategia de país, ya muy castigado a nivel internacional por ser el origen del brote: "Han preferido arriesgar, pero es un problema para el resto de empresas. Si el virus no remite, puede haber más cancelaciones, pero la cancelación sería un desastre".
Relacionados
- El fabricante chino Umidigi y la alemana Gigaset también se retiran del Mobile World Congress
- Barcelona se juega 492 millones con el Mobile 2020 amenazado
- El Mobile World Congress no dejará entrar a los llegados de Hubei y quien venga de China deberá demostrar que lleva 14 días fuera del país
- Sony y NTT cancelan su presencia en el Mobile World Congress 2020 por el coronavirus: se unen a LG, Ericsson, Nvidia y Amazon