Cataluña

La Generalitat de Cataluña aumentará el gasto en 3.070 millones este año

  • 'Govern' y 'Comuns' pactan nuevas Cuentas tres años después de las últimas
  • Las inversiones crecen en 405 millones (+25,7%) y rozan los 2.000 millones
  • Quiere negociar con el Estado un mayor margen de déficit autonómico

Los Presupuestos de la Generalitat para el 2020, acordados entre el Govern y Catalunya en Comú Podem, contemplan aumentar el gasto no financiero en 3.070 millones de euros con respecto a las anteriores cuentas, del año 2017. También supondrán acabar con el estancamiento de la inversión, que subirá en 405,2 millones (+25,7%) y ronda los 2.000 millones.

El vicepresidente catalán y consejero de Economía, Pere Aragonès, ha detallado este lunes en rueda de prensa que este presupuesto "recupera el nivel de gasto previo a la crisis" hace 10 años –todavía no de inversión-, y que las mayores novedades corresponden a gasto sanitario, educativo y social para hacer llegar la recuperación económica de los últimos años a todos los ciudadanos, lo que ha definido como "prosperidad compartida".

El sistema público de salud contará con una financiación de 908,5 millones de euros, que permitirán aumentar la plantilla en más de 8.000 profesionales (un 11% más que en 2017), además de reducir las listas de espera, para lo que se destinarán 20 millones de euros.

En él ámbito de la educación, el acuerdo recupera la financiación de las guarderías (+70 millones), y también aumenta la dotación para becas comedor en primaria (+15 millones), además de dotar recursos para el despliegue de la "escuela inclusiva" (+54 millones).

Además, se cumple el compromiso de reducir las tasas universitarias en todos los tramos, con un aumento de la financiación corriente a las universidades de 129,5 millones, de forma que su financiación total alcanza los 911,7 millones.

La Renta Garantizada de Ciudadanía eleva su dotación en 125 millones, hasta un total de 388, y la partida destinada a dependencia crece en 92 millones -para mejorar tarifas y reforzar la atención domiciliaria-, llegando a un total de 1.566 millones de euros.

Las cuentas para 2020 también incluyen las promociones previstas de 750 Mossos d'Esquadra y 250 bomberos, con un coste de 47,4 millones adicionales anuales, y la aportación para mejorar el transporte público en Cataluña crece en 106,3 millones.

I+D y otras inversiones

La dotación global para la política de I+D+i del conjunto del sector público catalán sube en 121,4 millones, un 24,6% más, y el gasto en inversiones del sector público regional añade 405,2 millones, un 25,7% más, con actuaciones como 83,7 millones más para el ciclo del agua y 65,5 millones para retirar progresivamente los módulos prefabricados de los centros educativos.

El acuerdo prevé hasta 58 compromisos y actuaciones estructurales en cuatro ejes: calidad institucional y de los servicios públicos; la reducción de las desigualdades sociales, de género y territoriales; el conocimiento, la innovación y la dinamización económica, y medidas para combatir la emergencia climática, con un horizonte cero de emisiones y residuos.

El Gobierno catalán prevé aprobar antes de fin de mes este proyecto de presupuestos, y superar el trámite parlamentario para que puedan entrar en vigor para abril. Aragonès ha calificado el acuerdo de "muy buenos presupuestos para Cataluña después de años de austeridad impuesta" por el Estado. "Abrimos una nueva etapa que pondrá al día los servicios públicos, refuerza el Estado del Bienestar y avanza en la Sociedad del Conocimiento", ha resumido.

Aumento de impuestos

Cabe recordar que estas cuentas también contemplan un aumento de los ingresos, pactado en diciembre entre Govern y Comuns, que pasan por un aumento de la presión fiscal en Cataluña -con alguna rebaja para las rentas más bajas- en seis tributos existentes y la creación de un nuevo impuesto ambiental para conseguir 542,6 millones de euros adicionales cada año.

Sobre este punto, Aragonès, ha defendido que se trata de una "fiscalidad más justa y progresiva", que avanza a la vez en la fiscalidad verde, si bien el acuerdo ha recibido múltiples críticas por su limitado alcance recaudatorio a costa de un impacto en la competitividad de una autonomía que ya soporta una elevada presión fiscal respecto a otros territorios del Estado.

Déficit cero

El proyecto de presupuestos catalanes tiene en cuenta el objetivo de déficit cero en 2020 fijado por la Ley estatal de estabilidad presupuestaria impuesta por Bruselas, pero la Generalitat no renuncia a negociar una mayor flexibilidad.

"En el Gobierno central saben nuestra posición y esperamos que el acuerdo con Catalunya en Comú Podem ayude en la negociación, teniendo en cuenta además que ellos –el Gobierno estatal de PSOE y Podemos- también quieren aprobar Presupuestos Generales del Estado y techo de gasto, y han dicho que lo quieren hacer con consenso", ha expuesto Aragonès.

También ha hecho referencia al "déficit fiscal estructural que nos limita", que la Generalitat sitúa en unos 16.000 millones de euros anuales de diferencia entre lo que Cataluña aporta al conjunto del Estado y lo que recibe. "Como persona independentista y de izquierdas, el único presupuesto que me satisfaría sería el de una Cataluña independiente que se equipare a nivel fiscal con los países más avanzados de Europa", ha remachado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky