Castilla y León

La subida del SMI y de cotizaciones de los autónomos castigaron al PSOE en las elecciones de Castilla y León

  • El PSOE perdió votos en todas las capitales, donde se concentra la actividad económica
Pedro Sánchez, con el candidato del PSOE Luis Tudanca
Valladolidicon-related

Además del panorama incierto para la gobernabilidad, las elecciones autonómicas en Castilla y León han dejado un claro perdedor: el tándem de Gobierno PSOE-Podemos. Las dos formaciones se dejaron en las urnas el pasado domingo ocho escaños, siete de ellos pertenecientes al PSOE, que deja además de ser la fuerza política más votada tras perder 117.000 votos.

Los socialistas pierden apoyos en las nueve capitales de provincia. Fuentes económicas y políticas consultadas por elEconomista.es ven esta caída como una reacción de autónomos y pymes, con amplia presencia en las zonas urbanas, a medidas económicas del Ejecutivo como la prevista subida de las cotizaciones sociales para los trabajadores por cuenta propia o del SMI, que encarecerá los costes sociales de muchas pequeñas empresas.

Son dos medidas que suponen un auténtico mazazo en un momento en el que muchos pequeños negocios de sectores especialmente castigados por la pandemia como el comercio la hostelería siguen pasando graves dificultades, una situación que se ve agravada por incremento de los costes de la energía, el transporte o las materias primas.

190.000 autónomos

La subida prevista por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, supondrá un incremento de las cuotas sociales para un 40% de los 190.000 autónomos que hay en la Comunidad, mientras que la subida del SMI incidirá directamente en la competitividad de las pymes, aproximadamente el 97% de las empresas que hay en la Comunidad.

El análisis de los datos electorales refleja caídas en los apoyos a los socialistas en Burgos (5.651 votos menos); Palencia (1.148); Valladolid (8.841), León (6.128), Ávila (1.920); Segovia (1.642), Zamora (2.145), Salamanca (3.522) y Soria (5.127). Salvo en este última ciudad, en la que el efecto de la España Vaciada ha afectado tanto a PSOE como a PP, en el resto, los populares han subido en votos o han tenido un descenso mucho menor que los socialistas.

De hecho, el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, centró buena parte de su campaña electoral a prometer ayudas para los autónomos en contraposición al "hachazo" que suponía la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social por parte de Pedro Sánchez. Entre otras medidas, el presidente en funciones comprometía una cuota cero para autónomos los primeros 18 meses, y hasta 30 para municipios de menos de 5.000 habitantes, ayudas económicas de entre 2.000 y 3.000 euros para aquellos empresarios por cuenta propia que aumentase la plantilla en el último año. Si es su primer trabajador la ayuda se puede elevar desde los 5.000 euros hasta los 9.500 euros.

Además, el PP proponía una ayuda de 3.000 euros a los autónomos que instauren su actividad económica en poblaciones que tengan menos de 500 habitantes y otra ayuda para mejorar la tarifa plana de las cuotas a la Seguridad Social para las mujeres autónomas que se incorporen a su actividad tras la maternidad.

También en el campo

Según un experto economista "todo lo que rasque al bolsillo tiene efectos en los votantes, además de otros factores como la inestabilidad política o la incertidumbre".

También en el campo las subidas fiscales del Gobierno para el tejido productivo han tenido sus efectos. Un representante del sector agrario aseguraba a elEconomista que "en el mundo rural todo ha influido. No sólo los ataques a la ganadería con lo de las macrogranjas o a la remolacha que se han hecho desde el Gobierno, sino también la reforma laboral, la subida del SMI o de las cotizaciones sociales de los autónomos".

Gobierno cuanto antes

Por otro lado, la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Castilla y León ha reclamado este luner el establecimiento "cuanto antes, con compromiso, responsabilidad y diálogo", de un Gobierno que "garantice la estabilidad política e institucional" para "impulsar el proceso de recuperación económica".

De igual forma, la patronal castellano y leonesa recordó que en esta nueva legislatura es necesario "avanzar" en términos de "crecimiento económico y de creación de empleo", y "profundizar en nuevas y necesarias reformas" para el mundo de la empresa.

"Para ello, es imprescindible y urgente llegar a acuerdos de gobernabilidad entre las distintas fuerzas políticas, y tomar decisiones en el marco del diálogo social, buscando el mayor consenso posible en las próximas iniciativas legislativas", destacó la organización empresarial que preside Santiago Aparicio.

Según CEOE, los partidos con representación en las Cortes deben "hacer un esfuerzo" por la Comunidad y por la "estabilidad institucional" y un "ejercicio de responsabilidad", ya que hay una "gran cantidad" de proyectos que "podrían verse afectados", dado que además "no existe una razonable planificación presupuestaria" que puede acabar por desincentivar inversión y actividad económica.

En la lucha contra la despoblación, la patronal urgió a adoptar medidas encaminadas a "materializar el bienestar económico y social de las áreas rurales poco pobladas", a través de la "implementación" de una serie medidas que "hagan atractiva la inversión empresarial, capaz de generar riqueza, crear empleo y, por tanto, asentar población en estas zonas". Por ello, abogó por implementar una "fiscalidad más favorable" a la actividad empresarial en las zonas despobladas.

También, el Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León instó a todos los partidos con representación parlamentaria a "tener altura de miras" para conformar un Gobierno estable en el que "ganen los ciudadanos y las empresas". "Es necesario llegar a acuerdos para no frenar el crecimiento de la autonomía", aseguraron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky