
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha avanzado que los Presupuestos de la Comunidad para 2022 serán menos expansivos que los de este año, al tiempo que ha insistido en primar la calidad de las cuentas a los plazos de presentación de los mismos, ya que el Estatuto de Autonomía marca el 15 de octubre como límite para registrar el Proyecto de Ley en las Cortes.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en el que ha comparecido junto la vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, el titular de Economía y Hacienda ha considerado que se trabaja en "plazo", aunque no ha eludido relatar las tres "indefiniciones" a las que se enfrenta la Junta por parte del Gobierno para elaborar las cuentas y que son el fondo Covid, los fondos procedentes de la UE y las retribuciones de los funcionarios. Los presupuestos de 2022, primera prueba de fuego para el agrietado pacto de gobierno
No obstante, Fernández Carriedo ha insistido en que el aparato de la Junta mantiene su trabajo en torno a estas cuentas y mañana mismo habrá una nueva reunión de la Comisión Funcional del Presupuesto para afrontar la fase final del mismo, informa Ep.
El consejero de Economía y Hacienda ha insistido en las tres "indefiniciones" que el Gobierno debe aclarar, para lo que ha llamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a mantener la solicitada reunión con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para aclarar, entre otras cuestiones, el reparto del Fondo Covid.
Fernández Carriedo ha considerado que en 2022 van a seguir existiendo gastos derivados de la pandemia, por lo que ha señalado la importancia de no introducir recortes en los servicios públicos esenciales asociados a su gestión.
Del mismo modo se ha referido a los fondos Next Generation de la UE, aunque no siempre se van a poder destinar a atender los servicios públicos que necesitamos. El consejero también ha destacado el impacto del incremento salarial de los empleados públicos en un contexto de "alta inflación".
Alta inflación
A estas "indefiniciones" se suma el objetivo de déficit marcado en el 0,6 por ciento para las autonomías de cara al próximo año, lo que supone 1.000 millones de euros menos. "La buena noticia de los fondos de la UE no sirven para financiar servicios públicos", ha zanjado.
"Estas son las cuestiones que quedan pendientes y que esperamos conocer en breve", ha señalado el consejero, quien ha reiterado sobre los plazos que "lo importante es tener un buen presupuesto apoyado por el Parlamento".
Por último, sobre el apoyo parlamentario para su aprobación, Carriedo ha asegurado que trabajamos en un "buen presupuesto para intentar convencer a los grupos parlamentarios de que es bueno para Castilla y León aprobarlo" para que de estabilidad, confianza y seguridad".