
La hostelería y el turismo recibirán ayudas por valor de 21,4 millones de euros del Plan de Choque contra el Covid aprobado esta mañana por la Junta y los agentes del Diálogo Social, dotado con 82 millones de euros. Mañueco ha prometido agilidad en la tramitación de unas subvenciones que destinarán además 20 millones a la contratación de desempleados.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha rubricado este miércoles de manera telemática con los integrantes del Diálogo Social -Cecale, UGT y CC.OO- el Plan de Choque para el Empleo que recoge 27 medidas por un montante de 82,3 millones de euros para paliar las consecuencias económicas y sociales de la COVID-19 en los principales sectores de la actividad, con especial atención a la hostelería y al turismo.
"Es un golpe económico importante", ha asegurado el presidente de la Junta en la presentación del tercer acuerdo del Diálogo Social, aunque probablemente no será el único ya que "probablemente" no será suficiente y de que habrá que hacer un nuevo esfuerzo en el futuro.
El presidente de la Junta ha reconocido el "momento complicado" al que se enfrenta la Comunidad desde el punto de vista económica pero ha justificado las "medidas equilibradas y justas" que se han tomado, como el cierre de la hostelería, para proteger la salud y la vida de los ciudadanos y apostar por la recuperación y la reactivación de la economía.
Las medidas recogidas en el plan de choque se dirigen preferentemente a los sectores productivos que están soportando un mayor impacto de la crisis. Es el caso de la hostelería y el turismo. Autónomos y empresas dedicados a estas actividades contarán con líneas de ayuda específicas o preferentes, que suman 21,4 millones de euros, al tiempo que podrán acceder a 11,4 millones en programas generales de liquidez y crédito con avales, a interés cero.
Fernández Mañueco promete agilidad en la tramitación de estas ayudas
Además Mañueco ha anticipado nuevas líneas de financiación que se concretarán próximamente y ha vuelto a reclamar al Gobierno un Plan de Choque para la hostelería en el que colaboren las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos.
"Es el Plan que necesita Castilla y León" ha asegurado Mañueco que, no ha comprometido fechas a la hora de tramitar las ayudas, pero si "agilidad" después de que las ayudas anunciadas para los trabajadores en ERTE anunciadas en marcha no se hayan materializado aún.
Adecuación de espacios seguros
Entre las ayudas a hostelería y turismo, se habilitan subvenciones directas para la adecuación de espacios seguros que permitan continuar con la actividad en la temporada de invierno, por ejemplo, mediante el cerramiento de terrazas y la instalación de mobiliario de mamparas, estufas o cortavientos) con un importe de 5 millones de euros; ayudas para financiar las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores y las contrataciones necesarias para sustituir a empleados de baja por COVID-19; líneas para incentivar la demanda y para la adquisición de equipos de protección colectiva.
Por ejemplo, las empresas que no superen los 100 trabajadores y que vayan a reiniciar su actividad recibirán 3.500 euros para las cuotas de la Seguridad Social siempre que mantengan un 30% de la plantilla.
También se contemplan apoyos financieros para que las empresas del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) puedan afrontar los pagos a sus proveedores, garantizando así liquidez al sector primario autonómico. Y se establecen bonificaciones al consumo de servicios turísticos realizados en establecimientos de Castilla y León y ayudas al mantenimiento del empleo.
Junto a las medidas específicas para los sectores hostelero y turístico, el Plan de Choque prevé también distintas actuaciones para reactivar el consumo e impulsar el comercio de proximidad, así como medidas de apoyo a los promotores de actividades culturales, feriantes o promotores de orquesta.
Desde el punto de vista del empleo, se incluye una línea de ayudas para fomentar la contratación de desempleados por parte de las entidades locales, con 20 millones de euros; para apoyar a mayores de 55 años que se hayan quedado sin su puesto de trabajo durante esta pandemia (2 millones), y para complementar las prestaciones de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERTEs) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, a la que se destinarán 7 millones. Por último, para trasformación digital se han consignado 10,3 millones.