
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León subió en 3.938 personas en mayo con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 170.292, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Esta subida es mucho menor que la registrada en abril, cuando se incrementó en 13.710 personas.
En términos relativos, en Castilla y León el paro subió un 2,37 por ciento en mayo respecto a abril cuando el pasado año había caído un 3,23 por ciento, el equivalente a 4.682 desempleados menos entonces. Se trata del quinto peor dato en la evolución del paro a nivel nacional que anota caídas en siete comunidades, encabezadas por Andalucía (-9.210), Castilla La Mancha (-5.075) y Extremadura (-4.056), y en Melilla, y sube en las diez restantes, sobre todo en Cataluña (15.339), Madrid (14.336) y Canarias (6.093), informa Europa Press.
En España el paro subió un 0,69 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país ha aumentado en 26.573 personas hasta situarse en un total de 3,85 millones.
En cuanto al empleo, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en mayo fue de una media de 884.861, lo que supone que el sistema registró un aumento de 446 (el 0,05% más). Este dato contrasta con el retroceso de 21.582 afiliados que se produjo en abril. En el conjunto de España, la ganancia de inscritos en el sistema fue del 97.462, el 0,53% más que un mes antes.
Sexto menor incremento
En comparación con mayo de 2019, el paro registrado en Castilla y León subió un 21,28 por ciento (29.881 desempleados más) cuando el año pasado cayó un 6,66 por ciento (10.013 parados menos). Se trata en este caso del sexto menor incremento del país que anota subidas en todas las comunidades con especial incidencia en Baleares (92,02 por ciento). En España el aumento interanual es de un 25,27 por ciento, el equivalente a 778.285 parados más.
El paro aumentó en mayo en comparación con abril en todas las provincias lideradas de nuevo por Segovia, con un 4,97 por ciento (414 parados más), seguida de Burgos (4,03 por ciento, 895 parados más); Soria (4,02 por ciento, 176 parados más); Valladolid (2,46 por ciento, 873 parados más) y Zamora (2,41 por ciento, 312 desempleados más).
El resto de las provincias registran aumentos porcentuales del paro inferiores a la media regional: Palencia (2,12 por ciento, 228 desempleados más), León (1,65 por ciento, 549 parados más), Salamanca (1,56 por ciento, 410 parados más) y Ávila (0,63 por ciento, 81 personas más en las listas del desempleo).
De hecho, Segovia (4,97 por ciento), Burgos (4,03 por ciento) y Soria (4,02 por ciento) se encuentran entre las cuatro provincias españolas con subidas del paro mensuales superiores al 4,0 por ciento. La otra provincia es Barcelona, con un 4,12 por ciento.
En comparación con mayo de 2019 el paro aumentó también en todas las provincias de Castilla y León y el mayor incremento del desempleo se registra en este caso en Soria, como el mes anterior, con un 32,15 por ciento y 1.107 parados más, seguida de Segovia (31,32 por ciento y 2.085 parados más) y Burgos (31,25 por ciento y 5.496 parados más).
A continuación se sitúan Palencia (27,55 por ciento y 2.377 parados más); Valladolid (21,60 por ciento y 6.454 desempleados menos); Salamanca (19,89 por ciento y 4.418 desempleados más); Ávila (18,06 por ciento y 1.975 parados más); Zamora (15,36 por ciento y 1.765 parados más) y León (14,21 por ciento y 4.204 parados más).
De hecho, en este caso León anota el tercer menor incremento del desempleo a del país, tras Cuenca (12,69 por ciento) y Albacete (12,65 por ciento), y Zamora el sexto.
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (170.292) se reparte del siguiente modo: Ávila, 12.908; Burgos, 23.084; León, 33.787; Palencia, 11.004; Salamanca, 26.632; Segovia, 8.743; Soria, 4.550; Valladolid, 36.327, y Zamora, 13.257.
Los servicios, a la cabeza
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en mayo subió especialmente en servicios (3.777), seguido de industria (607) y colectivo de sin empleo anterior (515) con descensos en agricultura (317 parados menos) y en construcción (644 desempleados menos).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 16.775 son extranjeros, 33,77 por ciento más que en 2019) se distribuye por sectores del siguiente modo: 119.578 en el sector servicios; 15.925 en industria; 14.068 en el colectivo de sin empleo anterior; 12.354 en construcción y 8.367 en agricultura.
En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 74.201 hombres y 96.091 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 8.054 frente a 7.076.