Castilla y León

La entrada en pérdidas de Renault reactiva la ofensiva de Castilla y León contra un impuesto al diésel

  • La patronal lamenta el acoso a estos motores y denuncia que ya hay empresas de automoción "sin carga de trabajo"
  • Carriedo pide que el automóvil no sufra las decisiones en materia energética que han acabado con la minería
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda
Valladolidicon-related

Pocos días después de que Renault anunciase pérdidas por primera vez en 10 años, tanto el Gobierno como la Junta de Castilla y león han pedido al Gobierno que no tome medidas que perjudiquen a la principal industria de laregión.

Por la mañana, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio, abogó en las Cortes por que el Gobierno de España promueva un Pacto de Estado por el sector del automóvil ante la "preocupación" provocada por la caída de ventas y noticias como las pérdidas anunciadas la pasada semana por Renault, al hilo de lo cual ha lamentado algunas declaraciones en relación al diésel que "han hecho mucho daño".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Empleo e Industria, Aparicio ha recordado que los motores diésel "de nueva generación" son "menos contaminantes que los de gasolina" y declaraciones y anuncios realizados contra ellos perjudican a "uno de los sectores más potentes" de Castilla y León y que en el conjunto del Estado aporta el mayor peso a la balanza exterior junto con el turismo.

Así, el presidente de Cecale ha advertido de que en la Comunidad ya hay empresas de componentes para el sector de la automoción "sin carga de trabajo".

Evitar cargas impositivas

Por la tarde, y antes de la celebración de la Conferencia Sectorial de Energía en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, mostró su "preocupación" por la industria del automóvil, un sector productivo que, "aunque sigue vigente, no quiere que sufra en la misma medida las decisiones en materia energética" que han afectado a las cuencas mineras.

"Todavía estamos a tiempo", ha incidido, para "evitar decisiones, desde el punto de vista impositivo, que tengan un impacto muy negativo sobre el sector del automóvil y cuyo sufrimiento, en términos de empleo y rentabilidad, fuese el mismo que en su momento las cuencas mineras y sector de térmicas de Castilla y León".

Carriedo ha lamentado que la "aceleración" en el proceso de cierre de la minería y las térmicas ha causado un "impacto muy relevante" a determinadas provincias y territorios. Por ello, considera "urgente" la puesta en marcha de la estrategia nacional para la transición energética justa "con fondos y planificación adecuados" que "de tiempo" para que puedan surgir de nuevas actividades productivas y que sea "justa" en la medida en que favorezca un "impacto favorable", desde el punto de vista productivo, sobre esos territorios, informa Ep.

Castilla y León es la primera fabricante de coches en España. Además de Renault, acoge fábrica de Nissan e Iveco y una importante red de empresas auxiliares. En total, esta actividad genera el 25 por ciento del PIB de la Comunidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky