
Los grandes inversores ponen el foco sobre el modelo de gobernanza de Indra. Distintos fondos de pensiones de Estados Unidos se preparan para votar en contra del nombramiento de Javier Escribano como consejero de la cotizada española. Se trata del fondo SBA, Calpers y Calstrs, tres grandes planes de pensiones de California, de acuerdo a los registros sobre sus planteamientos en las juntas de accionistas de todo el mundo en las que tienen voto. El denominador común que empuja a inclinarse por el no al nuevo vocal de la empresa que preside Marc Murtra es la "falta de independencia" del órgano decisorio de la compañía, ante el desequilibrio que supone la entrada de un representante dominical en sustitución de un independiente.
Los tres accionistas rebeldes son gigantes de la inversión. Calpers responde al nombre extenso de California Public Employees Retirement System y Calstrs es el fondo de pensiones exclusivo para educadores más grande del mundo y el segundo fondo de pensiones más grande de Estados Unidas. SBA, por su parte, es un fondo de pensiones públicas que tiene sede en Florida y se define como una "organización apolítica con un personal de gestión de inversiones profesionales con un sólido historial de entrega de resultados positivos".
Sus posturas coinciden con otros inversores de talla similar que en los últimos días también han anticipado que votarán en contra de este cambio en el consejo de administración. Uno de ellos ha sido Norges Bank, el fondo de pensiones de Noruega que tiene exposición en la inmensa mayoría de las empresas Ibex y que en otras juntas de Indra, donde tiene más de 1% del capital, ya ha desaprobado en años anteriores alguno de los puntos sometidos a votación.
En esta ocasión, Norges, que en el pasado ha protagonizado otras rebeliones en España, como su negativa inicial a apoyar el traslado de Ferrovial a Países Bajos -finalmente sí lo hizo-, argumenta que "la mayoría de los miembros del consejo de administración elegidos por los accionistas en una empresa no controlada deben ser independientes de la dirección, los accionistas dominantes y terceros relacionados".
El movimiento de estos grandes fondos está motivado en el rechazo de algunos asesores de voto. Es el caso del también estadounidense ISS, que en su informe ha sugerido votar en contra de la entrada de Escribano por la "falta de independencia". Hay que recordar que el representante de la empresa de defensa tiene el 8% de títulos de Indra, porcentaje similar al de SAPA (8,05%), superior al de Amber Capital (7,34%) e inferior al de la SEPI (28,39%). La tesis de ISS es similar a la del proxy Corporance, que también pide rechazar al nuevo consejero. El tercer asesor de voto, Glass Lewis, sí que apoya, en cambio, la llegada de Escribano.
La ratificación de Murtra
La negativa a Escribano no es la única que plantearán Calpers, Calstrs y SBA. Todos ellos coinciden también en no apoyar la ratificación del presidente de Indra, Marc Murtra. No hay que olvidar que Murtra se somete a ratificación tras haber recibido más poder por parte del consejo de administración en abril. El ejecutivo goza de estas facultades "en el ámbito corporativo e institucional", frente a la calificación de "otro externo" que ostentaba hasta entonces.