Capital Riesgo

El Gobierno valenciano ultima una línea de capital riesgo para levantar 50 millones

Enrique Montes, director general del IVF. Foto: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el brazo financiero de la Generalitat Valenciana, refuerza su apuesta por el capital riesgo. El organismo público última la puesta en marcha de una nueva convocatoria con la que busca generar 50 millones de euros en inversiones en empresas de la Comunidad Valenciana de la mano de gestoras especializadas en este sector.

La intención del IVF es lanzar la convocatoria pública de esta nueva línea este mismo mes. La institución pública destinará de forma directa 25,4 millones de euros, con el compromiso de que los fondos de las gestoras elegidas al menos dupliquen esos fondos para inversiones a realizar en compañías ubicadas en el territorio valenciano.

Entre las condiciones establecidas para optar a los fondos, el Instituto tiene intención de poner el foco en la financiación de proyectos de impacto social y medioambiental, por un lado. El otro campo que se quiere priorizar son los fondos que financien la transferencia tecnológica desde las universidades y centros de innovación al mundo empresarial.

El organismo de la Generalitat Valenciana, que financiará esta iniciativa con fondos europeos del Programa Operativo Feder 2021-2027, prevé elegir finalmente a entre seis y ocho gestoras de fondos para llevar a cabo este proceso de colaboración. Una vez seleccionadas está previsto que materialicen inversiones por un importe de entre dos y seis millones de euros por empresa.

El propio director general del IVF, Enrique Montes, apunta que en los últimos meses han tenido encuentros con una treintena de gestoras que han mostrado interés en esta convocatoria y que conocen los instrumentos de capital riesgo que ya tiene en marcha la Administración valenciana.

De hecho el IVF está presente actualmente en 14 fondos de capital riesgo que han tomado participaciones en 93 empresas de la Comunidad Valenciana, principalmente startups, en los últimos años. En total, el volumen de inversión generada por esos vehículos alcanzó los 54 millones de euros.

Los antecedentes

La mayoría de esas participaciones proceden de los 8 fondos en los que el IVF entró precisamente gracias a dos convocatorias financiadas con el anterior programa de los Feder. Entre ellos se encuentran Sabadell Asabys Health, especializado en salud, además de vehículos de K-Fund, Columbus, Draper, Demium, Invivo y GED.

Dentro de esa estrategia de colaboración público privada el IVF también seleccionó en 2021 a Oquendo Capital para gestionar un fondo de deuda bautizado como Impulsa y dirigido a reestructuraciones de empresas golpeadas por la crisis del Covid. Además, eligió a MCH como gestora de un fondo de fondos, denominado Creix, con el que apoyar a empresas en fase de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky