
Banca March prepara el lanzamiento de un nuevo fondo de capital riesgo, Banca March Future I, que aspira a tener un tamaño de entre 50 y 80 millones de euros. El nuevo vehículo del banco será multiestrategia, por lo que centrará su apuesta en cuatro pilares: inteligencia artificial, ciberseguridad, infraestructuras de transición (energética, digital y demográfica) y de impacto (medioambiental y social). El monto total a levantar se complementará con otra sociedad de capital riesgo.
De entrada, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde a Banca March Future I, un proyecto de coinversión -en línea con los anteriores lanzados por Banca March- que tendrá como elemento disruptivo su estrategia. La meta es apostar por inversiones que estén alineadas con la "resilencia, sostenibilidad y soberanía europea", aseguran fuentes de Banca March y desplegar un proceso muy selectivo de inversiones.
En este sentido, la compañía lanza este fondo con vocación paneuropea -sin excluir España- y centrada en cuatro megatendencias mundiales. Banca March Future I priorizará las inversiones en inteligencia artificial, ciberseguridad, infraestructuras de transición (energética, digital y demográfica) y de impacto (medioambiental y social).
Sobre los plazos para realizar el despliegue del fondo, las fuentes consultadas indican que el lanzamiento se llevará a cabo durante el mes de marzo y recuerdan que Banca March será el inversor principal, si bien señala que seguirá "coinvirtiendo desde el balance del banco con los clientes del grupo".
La meta es tener acceso a una cartera de entre 50 y 80 compañías. Para ello no invertirá directamente en las compañías, sino que lo hará a través de cuatro gestoras alineadas con los objetivos mencionados anteriormente, siempre vigilando que el equilibrio "entre impacto y rentabilidad sea favorable".
Nuevo vehículo
Hasta el momento, Banca March ha levantado otros vehículos de capital riesgo en los que ha buscado socios para coinvertir. Uno de ellos ha sido MV Subordinated-Natixis ELTIF, constituido entre el banco y MV Credit para invertir en deuda privada. Las compañías objetivo de este fondo son firmas con un resultado bruto de explotación superior a 30 millones de euros y con posición ventajosa en sectores defensivos y con flujos de caja recurrente.
Otros socios de Banca March han sido Tikehau y Atómico. La gestora francesa lanzó con la entidad financiera su segundo fondo de coinversión, dirigido en este caso a inversiones sostenibles. El banco comprometía, junto a sus clientes, un importe mínimo de 80 millones de euros, que se sumaban a los 1.400 millones de euros captados en el primer fondo y posteriormente invertidos en 14 compañías.