La Comisión Europea ha dado luz verde a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el fondo estadounidense Apollo Capital Management sobre la compañía de certificación española Applus+, al concluir que "la operación no tendrá un efecto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo".
La luz verde de Bruselas llega en plena pugna por excluir Applus+ de bolsa y acelera la guerra de opas sobre el gestor de ITV español que enfrenta al fondo estadounidense y al consorcio inversor inegrado por los fondos I Squared y TDR.
La última palabra, en todo caso, la tendrán el Consejo de Ministros y la CNMV. Ambas ofertas están condicionadas a la aceptación del 75% del capital social de Applus+, y requieren la autorización del Consejo de Ministros, al estar en vigor el recién estrenado "escudo antiopas" que regula las inversiones extranjeras en España y entró en vigor el pasado 1 de septiembre de 2023.
El expediente, que le fue notificado a Bruselas el pasado 8 de septiembre, ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos. Según el análisis de los servicios comunitarios, la transacción no plantea problemas de competencia dado que serán "limitadas" las posiciones de mercado resultantes en el sector de los servicios de ensayo, inspección y certificación en el que opera la compañía española.
Tras la contraoferta de I Squared y TDR, ambas opas competidoras transcurrirán en paralelo (en caso de que ninguna de ellas desista) y tendrán, por tanto, el mismo periodo de aceptación durante el que se podrán mejorar las propuestas. La CNMV no las autorizará hasta que obtengan la preceptiva autorización del Gobierno, sujeta al recién estrenado Real Decreto que regula las inversiones exteriores.
Una vez lograda la luz verde de Competencia, Gobierno y CNMV, se iniciará un plazo de aceptación común de un mes para ambas opas, tanto la lanzada por Apollo (oferente inicial el pasado junio a 9,5 euros), como por el consorcio inversor rival: la alianza integrada por la gestora de infraestructuras I Squared y el británico TDR, que ofrece una prima del 2,5% a 9,75 euros y valora la compañía en 1.258 millones de euros, importe al que se deberá sumar el pasivo del grupo, cuya deuda bancaria asciende a 900 millones. Apax Partners, el tercer fondo en liza, sigue estudiando aún si moverá ficha.