Capital Riesgo

Suma Capital y Nippon Gases crean una 'joint venture' para impulsar el biometano en España

  • La alianza cuenta ya con dos proyectos pioneros con una capacidad de 82GWh
Una de las platas de biometano de Grupo Gestcompost, compañía participada por Suma Capital a través de su fondo de infraestructuras sostenibles

Nueva alianza estratégica para desarrollar proyectos de biometano en España. Suma Capital, la gestora española de capital privado pionera en la inversión en infraestructuras sostenibles, y Nippon Gases, una de las principales compañías de gases industriales y medicinales de Europa, han creado la joint venture Soluciones Totales de Biometano (STB) para impulsar el desarrollo de proyectos de upgrading de biogás a biometano en nuestro país. La citada técnica purifica el metano del biogás y lo concentra convirtiéndolo en biometano, un producto similar en usos y potencial energético al gas natural.

Según ha podido confirmar elEconomista.es, STB, en la que Suma Capital ostentará una participación mayoritaria, cuenta ya con dos proyectos pioneros en España con una capacidad productiva combinada de 52GWh de biometano al año en una primera fase, y hasta 82GWh en una segunda fase.

Nippon Gases aportará su conocimiento en el tratamiento y purificación de gases y su experiencia en la operación y mantenimiento de plantas de producción de gases. Por su parte, Suma Capital proporcionará su experiencia como uno de los inversores más activos en el desarrollo y construcción de plantas de biogás y biometano en España. 

El primer proyecto de STB, situado en Aragón, será la primera planta de upgrading en España en producir biometano licuado (BioGNL) para su uso como combustible limpio para el transporte terrestre. Nippon Gases será el responsable de la construcción y operación de la planta, mientras que todo el biometano producido será adquirido por Naturgy a través de un contrato de compra a largo plazo. El segundo proyecto, situado en Cuenca, será uno de los pocos en España que inyectarán biometano directamente a la red de transporte de Enagás. La inversión conjunta para ambos proyectos alcanza los 10 millones de euros. La previsión es que entren en operación durante la segunda mitad de 2024.

Los proyectos de STB en Aragón y Cuenca servirán biometano a Naturgy y a la red de transporte de Enagás

Los proyectos en los que invertirá STB fomentarán el empleo local, la economía circular y la reducción de la huella de carbono. En ambos casos, el productor del biogás necesario para producir BioGNL y biometano será Grupo Gestcompost, compañía participada por Suma Capital a través de su fondo de infraestructuras sostenibles. La empresa especializada en el tratamiento, valorización y aprovechamiento energético de residuos y subproductos orgánicos biodegradables no peligrosos dispone de una capacidad de tratamiento de 1.100.000 toneladas entre las dos instalaciones vinculadas a estos proyectos.

Combustibles limpios

Suma Capital y Nippon Gases confirman a este diario que seguirán explorando nuevos proyectos mediante esta nueva alianza estratégica. Nippon Gases forma parte de Nippon Sanso Holdings Corporation, con más de 100 años de experiencia y una importante presencia en Japón, el sudeste asiático, Australia, Estados Unidos y Canadá, operando en 32 países con más de 19.000 empleados en todo el mundo

"Este acuerdo estratégico con Suma Capital demuestra el compromiso de Nippon Gases con la transición hacia un modelo energético más sostenible. Gracias a esta alianza, podremos aplicar nuestra experiencia en tecnologías de tratamiento y purificación de gases para desarrollar proyectos de biometano en España y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero", afirmó José Vicente Sánchez Navarro, Director de Desarrollo de Negocio de Nippon Gases España.

Por su parte, Pablo de Muller, socio fundador de Suma Capital, asegura que "este acuerdo con Nippon Gases nos permite ampliar nuestra capacidad para desarrollar proyectos de infraestructuras sostenibles en España y en Europa. Creemos que la inversión en biogás y biometano tiene un enorme potencial para contribuir a la transición energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero".

Suma ha cerrado en los primeros seis meses de 2023 un total de cuatro operaciones en España vinculadas a la creación de nuevas infraestructuras de tratamiento de residuos, redes de calor renovables y plantas de biogás. La gestora española de capital privado, con más de 800 millones de euros bajo gestión, se hizo en abril con el 90% de Zamora Eco Energías, filial de la compañía española DH Eco Energías.

Tal y como avanzó elEconomista.es, en su apuesta por la economía circular, BBVA invertirá en el tercer fondo de inversión sostenible de Suma Capital, SC Climate Impact Fund III, dotado con 300 millones de euros, sumándose a otros inversores institucionales y family offices. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments