Capital Riesgo

BBVA invertirá en biogás y biometano con el fondo de 300 millones de Suma Capital

  • La inversión se enmarca en su estrategia global en fondos climáticos
Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA

BBVA invertirá en la gestión de residuos para producir energía (biogás y biometano), transición energética y economía circular con su apuesta por el tercer fondo de inversión sostenible de la gestora española Suma Capital, SC Climate Impact Fund III, dotado con 300 millones de euros. La entidad financiera española ha decidido entrar en el citado vehículo de inversión reforzando y ampliando su estrategia en fondos climáticos, cuyo fin último es contribuir a la descarbonización de la economía y el planeta.

Con la inversión, BBVA se adentrará en el flujo de operaciones de empresas de servicios energéticos y producción de energía sostenible en España y, además, tendrá acceso directo al equipo de inversión de Suma Capital y a las compañías en su cartera.

En este sentido, Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA, ha confirmado a elEconomista.es que "para BBVA, la sostenibilidad es una oportunidad de negocio y esta inversión se enmarca en nuestra estrategia global de inversión en fondos climáticos. Estos fondos nos generan un atractivo retorno financiero ajustado al riesgo y permitirán a BBVA aprender en este entorno y ser una referencia en la financiación de estas tecnologías".

La inversión de BBVA asciende a 4 millones de euros y se suma a otros inversores institucionales y family offices ya presentes en el tercer vehículo de Suma Capital, tanto españoles como europeos.

Una apuesta estratégica

El pasado mes de junio, tal y como adelantó elEconomista.es, BBVA anunció también la inversión de 20 millones de dólares en Just Climate, el fondo contra el cambio climático de Al Gore, junto a Microsoft. El banco destinó también una inversión de 10 millones de euros en el mayor fondo de hidrógeno limpio del mundo, gestionado por Hy24. La entidad financiera inició esta estrategia de inversión en 2022 apostando por las firmas de capital riesgo Lowercarbon y Fifth Wall, especializadas en cambio climático.

SC Climate Impact Fund III es un fondo de impacto clasificado dentro del artículo 9 de la regulación SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation). Suma Capital espera que las inversiones en España representen el 50-70% de los compromisos totales del vehículo, situando el resto en Europa, principalmente en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.

Su foco será invertir en compañías o proyectos que fomenten la lucha contra el cambio climático promoviendo la transición energética y la economía circular, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y a un uso más eficiente de los recursos. En este sentido, Suma ha cerrado en los primeros seis meses de 2023 un total de cuatro operaciones en España vinculadas a la creación de nuevas infraestructuras de tratamiento de residuos, redes de calor renovables y plantas de biogás.

Tal y como adelantó elEconomista.es, la gestora española de capital privado, con más de 800 millones de euros bajo gestión, se hizo en abril con el 90% de Zamora Eco Energías, filial de la compañía española DH Eco Energías. El Proyecto Zamora implicará una inversión de unos 25 millones de euros. Adicionalmente, DH Ecoenergías prevé desarrollos en otras ciudades españolas que supondrán una inversión cercana a los 1.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky