La gestora Impact Bridge, especializada en inversión de impacto, traslada a España su primer fondo lanzado en 2019 en Luxemburgo con más de 100 millones de euros comprometidos. Según ha podido saber elEconomista.es, la decisión llega después de más de tres años de trayectoria, en un contexto especialmente difícil para los mercados y tras el polémico anuncio de Ferrovial de mudar la sede social de España a Países Bajos con el fin de cotizar en Wall Street a final de año.
IB Impact Debt ya ha sido registrado en España por la CNMV clasificado como Artículo 9, la más alta categoría de sostenibilidad de la taxonomía europea (SFDR). El fondo cuenta con un 80% de inversores extranjeros, por lo que el traslado a España ha implicado convencer a su base inversora, principalmente fondos de pensiones (entre ellos, 9 españoles), family offices, banca privada y fundaciones, del citado movimiento.
De esta manera, Impact Bridge orientará el vehículo al mercado español, posibilitando, por un lado, la entrada de nuevos inversores españoles y, por el otro, la llegada de más fondistas (limited partners) internacionales a nuestro país de los que una gran parte no han invertido hasta la fecha en el mercado nacional.
El fondo financia a pymes y microemprendedores de más de 80 países y presta dinero a cerca de 12 millones de personas y 200.000 empresas con el propósito de contribuir a la solución de cinco desafíos de impacto: acceso a servicios básicos, mitigación y adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, creación de un empleo digno e inclusión financiera.
La gestora financia a pymes vulnerables y microemprendedores de más de 80 países
Arturo Benito, consejero delegado de Impact Bridge, ha destacado que "como gestora de impacto española, estamos muy contentos de traer el fondo a nuestro país. Para tomar esta decisión, ha sido fundamental tener un entorno regulatorio favorable y contar con el apoyo de la CNMV, que está a la vanguardia de la inversión sostenible".
La gestora especializada en inversión de impacto asegura tener "estupendos proveedores de servicios, como auditores y depositarios en nuestro país". Además, el vehículo español presenta importantes ventajas. "Es adecuado para inversores no profesionales, está disponible en las principales plataformas de contratación de fondos como Allfunds y cuenta con una clase de participación para banca privada", añade.
El fondo español está abierto a inversores no profesionales y disponible en plataformas como Allfunds
IB Impact Debt mantiene el mismo enfoque de fondo abierto de deuda privada que invierte a través de fondos de terceros y también de forma directa prestando capital a proyectos con elevado impacto social y un objetivo de rentabilidad del 3 al 5%.
Emprendedores vulnerables
Tras realizar más de 20 primeras inversiones, tanto directas como coinversiones con fondos de impacto globales de muy difícil acceso, Impact Bridge dispone de "más de 50 millones de euros bajo gestión para prestar dinero a emprendedores vulnerables en entornos complicados, con rentabilidad positiva y descorrelacionada de los activos tradicionales", apunta a este diario Íñigo Serrats, socio fundador. "Creemos que IB Impact Debt tiene el potencial de convertirse en la opción por defecto de inversión de impacto para los inversores institucionales y particulares que tengan foco en la preservación de capital y el impacto auténtico", añade.
400 millones de euros
Los socios promotores de Impact Bridge estiman que la estrategia tiene capacidad para alcanzar los 400 millones de euros bajo gestión durante los próximos años. Fundada en Madrid en 2018, el equipo de la gestora española cuenta actualmente con diez profesionales, especializados en inversiones sostenibles y de impacto, así como en el campo de la cooperación internacional con el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).