Capital Riesgo

Tres fondos de impacto invierten 12 millones en Rediv, líder europeo en moda de segunda mano

  • El fondo español Creas colidera la ronda junto a Quadia y Colam Impact
  • La antigua Patatam prevé cerrar el año con 9 millones de ventas

Creas, la gestora española pionera en inversión de impacto, ha co-liderado una ronda de 12 millones de euros en la empresa francesa de moda sostenible Rediv (antigua Patatam), especializada en recogida y venta de ropa de segunda mano. La ampliación de capital ha sido suscrita por varios antiguos socios de la firma gala que suman una minoría del capital: la gestora suiza Quadia y la francesa Colam Impact, junto a un nuevo accionista cuya identidad no ha trascendido. Según ha podido saber elEconomista.es, el nuevo socio estratégico de Rediv es un private equity industrial con una gran experiencia en el sector de "distribución".

En concreto, Creas ha inyectado 1,6 millones de euros adicionales en Rediv ratificando así su apoyo a la economía circular y sostenible.

Desde su creación en 2013, Rediv se ha convertido en uno de los líderes europeos en moda de segunda mano en B2B. Su preocupación por crear valor social a través de la moda sostenible ha logrado atraer el interés de importantes fondos de inversión de impacto europeos. Con sede central en Hastingues, en el suroeste de Francia, la compañía facturó 3 millones de euros en 2021 y prevé cerrar el 2022 alcanzando unas ventas de 9 millones de euros. La firma, que trabaja con grandes marcas, distribuidores, minoristas así como ecommerce, supera los 600 puntos de venta. 

Moda sostenible

La inyección de capital se destinará, principalmente, a un nuevo almacén de 14.000 metros cuadrados en Cambrai (Francia), con el que espera crear más de 300 nuevos puestos de trabajo consolidando su posición como referente de impacto medioambiental y social. La industria de la moda representa más del 10% de las emisiones de efecto invernadero y el lavado de los materiales sintéticos necesarios para la producción de ropa genera 500.000 toneladas de microfibras que terminan en los océanos.

Lorenzo Guerra, Director de Inversiones de Creas Impacto, ha explicado que "estamos convencidos de su potencial para convertirse en el referente de economía circular en el ámbito de la moda de segunda mano en Europa. Más allá de ser una oportunidad de inversión muy interesante por sí misma, la integración del impacto social y medioambiental en todos sus procesos la convierte en una empresa de referencia a todos los niveles",

Tras más de una década de trayectoria, Creas prepara una nueva etapa en la que culminará el período de inversión de su fondo actual, Creas Impacto FESE -dotado con 30 millones de euros- con las últimas inversiones que prevé cerrar próximamente en el ámbito de la moda circular, -la segunda industria más contaminante del planeta-, y la agricultura de precisión.

Para consolidar su posición como referente en inversiones early-growth de impacto, Creas ha lanzado una gestora en fase de tramitación y sobre la que prevé obtener luz verde de la CNMV tras el verano como ha avanzado elEconomista.es. La firma es una de las gestoras de inversión de impacto referentes en España, centrada en inversiones en empresas que proponen soluciones innovadoras a los principales retos educativos, asistenciales, medioambientales y de inclusión social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky