Capital Riesgo

Tresmares, la gestora del Santander, 'salta' a la City para impulsar su internacionalización

  • Abre oficina en Londres para ofrecer financiación alternativa a fondos y empresas
  • Desafiando al Brexit, ultima el equipo para su desembarco en la capital británica

Tresmares Capital da un paso al frente con la apertura de una oficina en la City londinense. Según han confirmado fuentes financieras a elEconomista.es, la plataforma de financiación alternativa respaldada por Banco Santander ultima el equipo -con amplia experiencia en inversión privada- que liderará el desembarco en la capital británica.

Pese al impacto del Brexit, la City sigue reinando en las finanzas europeas como plataforma internacional de negocios. En el competitivo centro financiero, la firma liderada por Borja Oyarzábal y Borja Pérez Arauna ofrecerá a fondos y empresas con alto potencial de crecimiento todos los productos de inversión en una única iniciativa financiera.

La que, hoy por hoy, es la mayor plataforma de financiación alternativa en España cuenta con el respaldo de Banco Santander, que ha aportado 900 millones de euros para un fondo de deuda privada y participa con un 40% en otro de private equity de 175 millones, además de apoyar con su balance, el producto tradicional del banco.

El objetivo de Tresmares es implementar, en sucesivas fases, todas sus áreas de negocio en la City: deuda privada (también llamada direct lending, su principal área de actividad), capital privado (private equity) y soluciones financieras (financial products). Esta última línea de negocio cuenta con un fondo de 1.300 millones para ofrecer a empresas medianas productos flexibles y a medida. Es el caso, por ejemplo, de fondos para peticiones de capital (capital calls) de vehículos de private equity e infraestructuras, deuda (amortizable y bullet), soluciones híbridas (mezzanine, convertible) y co-inversiones con fondos.

Primer paso en Portugal

La City sigue siendo la City, pese al desplazamiento de operaciones y empleados hacia otros centros de la Unión Europea, EEUU y Asia. La ruptura con Europa no ha frenado a Tresmares ni ha traído consigo, de momento, un éxodo masivo de firmas financieras, aunque sus efectos se han dejado sentir, tanto en infraestructuras como en activos y personal.

Fuentes financieras apuntan a que Tresmares Capital hará valer su carácter y presencia locales en Londres -el segundo centro financiero mundial, sólo por detrás de Nueva York-, así como su conocimiento del mercado con la vocación de convertirse en un jugador relevante y a largo plazo en la City, poniendo a disposición de fondos y pymes todas las fórmulas de financiación alternativa existentes.

Tresmares Capital inició su expansión internacional en Portugal, donde de momento no cuenta con oficina local pero prevé invertir hasta 40 millones de euros en 2022. El mercado luso inauguró su salto al exterior, como uno de los países europeos con mayor número de pymes de crecimiento según Eurostat.

En un momento clave para apoyar a las pymes y a sus directivos, todo apunta a que Tresmares empezará a operar en la City con un pool inicial de deuda y direct lending, áreas donde prevé cerrar las primeras operaciones. El fondo de deuda privada, Tresmares Direct Lending, cuenta con 900 millones de euros destinados única y exclusivamente a productos de deuda estructurada, con una horquilla de tickets amplia y flexible, que cubre desde deuda senior a subordinada y productos más sofisticados como convertibles o preferentes en operaciones desde 3 millones y hasta 50 millones. De este modo, las empresas alcanzan un elevado grado de flexibilidad con un coste medio más atractivo.

El particular enfoque de las soluciones financieras de Tresmares Financial Products se centra en apoyar a pymes medianas, con ebitda por encima de 15 millones, con una inversión máxima de 100 millones de euros, para lo que cuenta con un fondo de 1.300 millones de euros bajo gestión.

En capital privado, el fondo de 175 millones de Tresmares Private Equity se dirige a compañías en el low middle market, donde las gestoras "tradicionales" no llegan, y supone la continuación de la actividad de Q-Growth desde 2015. Entre sus últimas operaciones figura la compra de una participación minoritaria en Aranco, líder nacional en servicios de embalaje industrial. En la cartera del fondo figuran, entre otras, Espublico, especializada en servicios de digitalización para la Administración, y la firma de packaging reciclado Formaspack.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky