Empresas y finanzas

Tresmares cierra un fondo de 400 millones para coinvertir en pymes de alto crecimiento

  • Eleva el tamaño de sus inversiones hasta los 100 millones de euros
  • El fondo ha cerrado tres operaciones por un importe total de 40 millones
  • "Agiliza los procesos aprobando transacciones en dos o tres semanas"
Borja Gómez-Zubeldia, socio de Tresmares Financial Products. Foto: Archivo

Tresmares Capital, la plataforma de financiación alternativa de Banco Santander, ha cerrado un fondo de coinversiones minoritarias de 400 millones de euros para apoyar y acompañar al private equity. Según ha podido saber elEconomista, la estrategia inicial del vehículo era co-invertir en pymes de alto crecimiento en España y Portugal con ebitdas por encima de los 15 millones de euros, pero la gestora ha decidido ampliar la estrategia de co-inversión a compañías con un ebitda mínimo de un millón de euros manteniendo el enfoque en alto crecimiento.

El nuevo fondo de Tresmares alcanza un tamaño medio en sus inversiones de entre 5 y 20 millones de euros y la participación en las compañías suele estar en el entorno del 5-15% del capital social. El producto de co-inversión suele venir acompañado de direct lending y/o préstamos puente a la sindicación del equity. Con la combinación de productos, el tamaño máximo facilitado en algunas operaciones asciende hasta 100 millones de euros", explica Borja Gómez-Zubeldia, socio de Tresmares Financial Products.

El objetivo del nuevo vehículo es acompañar a fondos de private equity con una participación minoritaria que mejore sus retornos y facilite el poder realizar operaciones de mayor tamaño manteniendo la diversificación. Además, la plataforma de financiación alternativa de Banco Santander pone a disposición del fondo al que acompaña su tecnología de información y datos, una herramienta que aporta un gran valor en procesos de consolidación vía adquisiciones (buy and build en la jerga financiera). "La acogida del fondo ha sido muy positiva ya que ofrece una nueva herramienta para poder realizar operaciones de mayor tamaño y mejorar la rentabilidad", explica Gómez Zubeldia. "Al mismo tiempo, permite una mayor agilidad en la firma y cierre de operaciones, lo que cobra una gran importancia en el entorno actual de mercado, donde el calendario de los procesos se está acortando de manera significativa y la velocidad ha sido una herramienta clave en la adquisición de compañías". En particular, la posibilidad de financiar la sindicación con préstamos puente ha sido un elemento novedoso y muy diferenciador según confirma el socio de Tresmares.

Agilidad y mejores retornos

Tresmares lanzó su estrategia de coinversiones en private equity en junio de 2020, apenas seis meses después de la aprobación del fondo de 900 millones de euros de direct lending. La plataforma liderada por Borja Oryazábal y Borja Pérez Arauna detectó un interés en el mercado de soluciones globales de financiación y co-inversión a fondos de capital privado con los que colabora en la adquisición de compañías. "Es un producto que existía con anterioridad pero había pocos fondos que lo facilitaran y la profundidad del mercado era muy inferior al del direct lending. Los fondos de private equity tradicionalmente acuden a sus inversores institucionales (limited partners) para co-inversiones. La solución que ofrece Tresmares es atractiva porque proporciona mayor agilidad en la ejecución, unida a una cesión importante de retorno al fondo de private equity al que acompañamos", matiza.

En paralelo, Tresmares ha lanzado un producto adicional: los préstamos puente a la sindicación del equity a co-inversores. "El producto está teniendo muy buena acogida por el mercado porque los fondos están interesados en incluir a LPs y la línea de financiación les facilita cerrar la compra de la empresa objetivo y, posteriormente, sindicar el equity. Tresmares garantiza, además, el repago del préstamo puente desde el inicio, de forma que si una parte del equity no se sindicase, nuestro fondo de co-inversión la cubriría", añade Gómez Zubeldia.

Primeras operaciones

Tresmares completó primera operación de co-inversión en julio 2021 y desde entonces ha cerrado tres operaciones por un importe cercano a 40 millones. La plataforma de financiación de Santander está detectando un gran interés por el producto y su previsión es que el número de co-inversiones aumente durante los próximos meses, impulsado también por la elevada liquidez del mercado. "El producto está siendo analizado por un mayor número de private equities que ya lo van conociendo mejor y pensamos que la cuota de mercado irá aumentando", añade Gómez-Zubeldia.

Sobre las diferentes situaciones en las que puede invertir el fondo, el Socio de Tresmares explica que "la principal razón para la utilización de este producto es conseguir una mayor agilidad en los procesos de compra, ya que nuestro calendario de ejecución es muy ajustado. Hemos aprobado algunas operaciones en dos o tres semanas y se puede realizar simultáneamente a nuestro direct lending para conseguir una solución global. Otra razón importante es optimizar la rentabilidad. Algunos clientes están considerando esta estrategia como alternativa a la deuda subordinada y mezzanine ya que ayuda a mejorar su retorno sin incurrir en un apalancamiento superior que incrementa el perfil de riesgo de la inversión", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky