Santander ha dado un paso más en su apuesta por la financiación alternativa para pymes con el cierre de su nuevo fondo de deuda, llamado Alternative Leasing, con compromisos por valor de 500 millones de euros. Con este primer fondo de alternativos en Europa -gestionado por Santander Asset Management-, la entidad se consolida en el segmento de mercado de small & mid caps ofreciendo una fuente de diversificación para sus inversores institucionales frente a los activos tradicionales. La ambición de la entidad financiera es seguir levantando nuevos vehículos durante los próximos años con un enfoque y alcance cada vez más europeos.
En declaraciones a elEconomista.es, Gonzalo Colino, Head of Direct Lending Europe en Santander Asset Management, detalla que el fondo lleva invirtiendo desde noviembre de 2020. Hasta la fecha, ha cerrado un total de 22 inversiones en pymes y grupos empresariales españoles, con tickets de entre 5 y 20 millones de euros. "A finales del próximo mes de julio habremos cerrado las primeras inversiones fuera de España habiendo invertido el 50% de los compromisos del primer fondo. Actualmente, estamos ultimando las primeras operaciones en Portugal y Holanda y, presumiblemente, cerraremos también nuevas inversiones en Bélgica y Francia. El objetivo es ser una franquicia europea para nuestros inversores, que buscan una estrategia de direct lending diversificada en Europa", añade Colino.
Una franquicia europea
El fondo Alternative Leasing, del que Santander aportará hasta 300 millones de euros de su propio balance, está dirigido a pymes, mayoritariamente españolas y, en menor medida, de Portugal, Francia y Benelux. "Somos un complemento a la financiación bancaria tradicional invirtiendo en cualquier sector y colateralizando la mayoría de nuestras operaciones con equipamiento industrial y maquinaria. Nos enfocamos en compañías con un buen performance, no distress, que ya trabajan con bancos ofreciéndoles complementos para un plan de capex o refinanciaciones en las que necesiten mayores plazos. Podemos alcanzar niveles de apalancamiento más elevados que la banca tradicional y la mayoría de los fondos de deuda senior españoles". Frente a otras tipologías de fondos de deuda senior, mezzanine y unitranche, el nuevo vehículo "busca una mayor protección del inversor a través de estructuras de senior secure lending sin renunciar a un objetivo de rentabilidad neta, no garantizada, superior al 5%.
La financiación se estructura a través de contratos de compra y posterior arrendamiento de maquinaria y/o equipamiento industrial
Alternative Leasing está gestionado por el equipo de activos alternativos ilíquidos de Santander Asset Management, liderado por Borja Díaz-Llanos. El fondo, del que Santander ha sido un primer partícipe, realizará alrededor de 50 inversiones con un vencimiento máximo de ocho años. Su estrategia complementa el negocio tradicional de leasing de maquinaria nueva de la entidad y las iniciativas impulsadas por el banco para ofrecer a las pymes vías de financiación alternativas al crédito. Dentro de estas iniciativas figura la plataforma Tresmares, que opera de forma independiente en financiación directa, deuda privada y capital riesgo.
El fondo inscrito en el registro de la CNMV pretendía alcanzar un volumen máximo de 750 millones de euros y dirigido a inversores institucionales. La financiación se estructura a través de contratos de compra y posterior arrendamiento de maquinaria y/o equipamiento industrial, normalmente en uso, existente en el balance de las empresas -en su mayoría españolas-, considerado crítico para el desarrollo de su negocio.
Relacionados
- Ana Botín ratifica los objetivos estratégico del Santander pese al entorno de incertidumbre
- El Santander abre una nueva guerra hipotecaria y resucita el tipo mixto
- Tresmares cierra un fondo de 400 millones para coinvertir en pymes de alto crecimiento
- Tresmares alcanza los 2.100 millones para financiar pymes españolas