Dunas Capital reafirma su compromiso con la inversión responsable y sostenible avanzando en el desarrollo de su nueva estrategia de impacto. La plataforma independiente de gestión de activos mobiliarios e inmobiliarios ha realizado el primer cierre de su primer fondo de impacto, llamado Dunas Absolute Impact, por un importe de 10 millones de euros, captando así un 20% del tamaño objetivo del nuevo vehículo, con el que prevé alcanzar los 50 millones de euros.
La gestora española espera realizar un segundo cierre durante el cuarto trimestre de 2022 con inversores institucionales, entre los que destacan compañías de seguros y mutualidades. Además, el propio Grupo Dunas han decidido invertir también capital en el vehículo, reafirmando así su compromiso con el producto sostenible.
En este sentido, David Angulo, Chairman de Dunas Capital, ha explicado la oportunidad de incorporar el concepto de sostenibilidad financiera como un factor determinante dentro del proceso de inversión del grupo. "El primer cierre de nuestro fondo de impacto en un momento de máxima incertidumbre demuestra una vez más la necesidad y la demanda de vehículos que promuevan un impacto positivo en el terreno económico, social y medioambiental", añade.
Estrategia y rentabilidad
Con una duración de 10 años y una rentabilidad neta esperada del 8-10%, Dunas Absolute Impact es un producto enfocado en generar un impacto social y ambiental, positivo y medible, en las zonas más desfavorecidas de España, a través de la inversión en agricultura sostenible, industria agroalimentaria y el uso de energías renovables. Su estrategia se centra en regiones españolas económicamente desfavorecidas para invertir de forma integral y holística, poniendo el foco en la creación de empleo, especialmente entre grupos con alto riesgo de exclusión social, y en la lucha contra el cambio climático, colaborando con el desarrollo económico y social de las zonas objetivo.
Los objetivos planteados se alcanzarán con el desarrollo de dos líneas de actuación. En primer lugar, el fomento de una agricultura sostenible y digitalizada, con la modernización de los sistemas de cultivo existentes a través de la digitalización del campo y la creación de industria de transformación agroalimentaria que avance en la cadena de valor. Y, por otro lado, a través del impulso del autoconsumo energético, tanto en explotaciones agrarias como en la industria fomentando la lucha contra el cambio climático.
El fondo ha sido clasificado por la CNMV dentro del Artículo 9 del reglamento Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR) de la Unión Europea, ya que persigue un objetivo de inversión sostenible explícito que permite a Dunas Capital invertir con propósito y rentabilizar con impacto. Cada una de las inversiones se materializará a través de una SPE (Sociedades de Propósito Específico).
La plataforma suma 2.000 millones bajo gestión
Dunas Capital cuenta actualmente con 2.000 millones de euros bajo gestión, de los que 1.700 millones corresponden a fondos líquidos. Dentro de su catálogo de activos alternativos, la gestora española ha captado 100 millones de euros para su primer fondo de aviones comerciales con el que está creando una cartera diversificada. En 2021 lanzó también su vehículo centrado en energías renovables con un tamaño objetivo de hasta 500 millones de euros y con el que ha captado 40 millones y realizado sus primeras inversiones en dos parques fotovoltaicos por un total de 253MW de potencia instalada.