Empresas y finanzas

Dunas Capital lanza un fondo con el que espera invertir 50 millones en las regiones más desfavorecidas de España

  • En un plazo máximo de 10 años esperan captar una rentabilidad neta de 8-10%

La gestora de activos Dunas Capital va a lanzar un nuevo fondo de capital privado con el que buscan invertir hasta 50 millones de euros en las regiones más desfavorecidas de España.

El nuevo vehículo, denominado Dunas Absolute Impact, busca generar un impacto social y ambiental positivo junto a un retorno financiero competitivo, y actuará como palanca de creación de empleo y riqueza en las zonas objetivo.

En un plazo máximo de 10 años esperan captar una rentabilidad neta de 8-10% y medirán su impacto de una forma cuantitativa y alineada con el marco conceptual y metodológico establecido por el Impact Management Project y se usarán indicadores de impacto basados en Sistema IRIS+. Estos indicadores de impacto serán verificados por una entidad externa independiente. Además, se monitorizará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Entre las principales inversiones que realizará el fondo se encuentra el desarrollo de agricultura sostenible y colaborativa, mejorando la gestión de cultivos, formando a agricultores en nuevas técnicas de trabajo más respetuosas con el entorno y la naturaleza.

En este sentido, se trabajará conjuntamente con los agricultores locales, mancomunando servicios y mejorando su situación económica. Este tipo de acciones traerán incrementos de productividad que mejorarán las condiciones económicas de la zona. Además, se avanzará en la cadena de valor, incluyendo industria de transformación básica, siendo ésta una clara palanca generadora de empleo y riqueza en la zona.

Otro tipo de inversión relevante que realizará el fondo será la implementación de energía renovable en zonas desfavorecidas a través de sistemas de generación solar fotovoltaica, buscando generar actividad económica y contribuir en la lucha contra el cambio climático. Se impulsará tanto el autoconsumo energético agrario como el desarrollo de comunidades energéticas con la intención de reducir los costes de producción agrícolas y mejorar la renta disponible de los habitantes de las áreas geográficas en las que se invierta.

"El lanzamiento de este vehículo es un ejemplo más de que hemos incorporado el concepto de sostenibilidad financiera como un factor determinante dentro del proceso de inversión del grupo", explica David Angulo, Chairman de Dunas Capital.

"Estamos observando como la inversión sostenible y responsable basada en la exclusión de sectores o actividades está quedando atrás en favor de estrategias más proactivas como la Inversión de Impacto. Por ese motivo, desde Dunas nos complace incorporar a esta nueva clase de activo dentro de la amplia oferta de productos innovadores que tenemos para nuestros clientes", añade Borja Fernández-Galiano, Head of Sales de Dunas Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky