
Dunas Capital AM ha reforzado la cobertura de sus carteras para afrontar un escenario de incertidumbre en la renta variable, después de varios meses de subidas en las bolsas. Una incertidumbre que no es nueva, pero que ha vuelto a hacer acto de presencia tras las últimas decisiones de Estados Unidos respecto a China y México.
"Nos encontramos en un entorno más de carry que de plusvalías, y más después de la velocidad de las subidas de los mercados", aseguró Alfonso de Benito, director de inversiones de la firma, durante la presentación de perspectiva para el segundo semestre. Esta es la razón por la que se muestran más prudentes en la asignación de activos de los fondos, donde aplican una estrategia de total return, aunque en la gestora siempre aplican una visión conservadora.
De Benito explicó que existe una asimetría entre el comportamiento de la renta fija y la renta variable, que indican cosas distintas. Mientras los activos de deuda reflejan una situación muy deprimida, con muchos de los bonos soberanos europeos en terreno negativo, los activos de renta variable muestran otra fotografía, más optimista. Pero el problema es que la actuación de los bancos centrales para seguir sosteniendo el crecimiento resta protección a los activos bursátiles. De ahí que se muestren muy prudentes a la hora de cubrir la cartera de los fondos: hasta un 3% en el Dunas Valor Prudente; un 12% en el Dunas Valor Equilibrio; un 24% en el Dunas Flexible; y un 20% en Dunas Selección.
Pese a todo, en la firma no creen que se vaya a producir una recesión, a pesar de que los datos del PMI manufacturero alemán, por ejemplo, indiquen una situación cuasi recesiva en el sector industrial. Pero lo que sí perciben es una profundización de la desaceleración del crecimiento económico, incluso mayor que la estimada por el consenso de mercado.
Con este contexto, en la gestora se han puesto cortos de deuda alemana y de Reino Unido y largo en bonos de EEUU, con una duración ligeramente negativa en todas las carteras excepto en la Prudente. También han reducido la exposición a bonos subordinados de compañías aseguradoras y de high yield, y han empezado a rebajar las posiciones en deuda LT2 y AT1 de entidades financieras, principalmente españolas.
En renta variable, optan por el sector automoción, con Volkswagen, Valeo y Gestamp como las principales apuestas; las entidades financieras y la industria gasística.
Nueva clase de reparto
La gestora ha conseguido alcanzar los 980 millones en activos bajo gestión, incluyendo el segmento de activos inmobiliarios y alternativos. Y se dispone a lanzar una clase de reparto para su fondo Dunas Valor Flexible, para atraer a clientes institucionales que prefieren esta clase con dividendos como las compañías aseguradoras.
David Angulo, responsable de Dunas Capital, señaló además que todos los fondos de la gestora se encuentran en cuentas ómnibus, aunque muchos grupos financieros todavía son reacios a la distribución de productos españoles. "Los distribuidores siguen teniendo capados los códigos en sus plataformas, algo que se entendería si tuvieran el código de España, pero no con las cuentas ómnibus. Seguimos con la boina puesta", se quejó.